En este post me gustaría explicarte las diferencias entre WordPress.com y WordPress.org, ya que esta plataforma es de las más populares que existen y está disponible para los creadores de blogs, sitios web, tiendas online y una gran variedad de páginas de Internet.
¿Qué encontrarás aquí?
Principales diferencias entre WordPress.com y WordPress.org
Esta plataforma ofrece a sus usuarios dos opciones diferentes, pero muy útiles a la hora de crear sitios web: WordPress.com y WordPress.org.
Antes de entrar en detalles sobre las diferencias entre WordPress.com y WordPress.org, es necesario que sepas que todo sitio web se compone de seis partes fundamentales:
- Alojamiento, el lugar físico o servidor donde se encuentra tu web, compuesto principalmente de archivos. En el caso de WordPress.com el alojamiento es brindado por la plataforma, mientras que en WordPress.org tienes la ventaja de poder contratar al proveedor de servicios que más te convenga y alojar allí tu sitio.
- Sistema operativo, está compuesto por el gestor de contenidos de tu sitio web o CMS, esto estaría representado por WordPress y en ambas opciones es igual, aunque no se trata del único, existen muchos sistemas.
- Programas extras, se trata de aplicaciones complementarias que suplen las funciones que no ofrece WordPress y en el ámbito web se conocen como plugins.
- Contenido, se trata de todo aquello que constituye tu web: artículos, reportajes y cualquier otra cosa que compartas con tus usuarios.
- Apariencia, el aspecto que tiene tu sitio web, compuesto por el tema o plantilla que apliques a tu página. Aquí radica otra de las diferencias entre WordPress.com y WordPress.org, ya que ofrecen distintas posibilidades de personalización.
- Acceso externo, la URL que conduce a los usuarios a tu página web y le otorga su identidad a tu sitio.
Diferencias
Tomando en cuenta lo que compone un sitio web, es posible mencionar las diferencias entre WordPress.com y WordPress.org.
Propiedad
La pertenencia o dependencia de ambas varía, en el caso de WordPress.org es libre y gratuita, solo depende del propietario de la plataforma, la fundación de Matt Mullenweg.
Por otro lado, WordPress.com es una plataforma privada que también pertenece a Matt Mullenweg, pero que depende de su empresa Automattic, la cual se lucra de este servicio.
Temas
En WordPress.org puedes instalar cualquier tema o plantilla que desees y modificarla a tu gusto sin mayores problemas, dándole a tu sitio una apariencia única.
Por otro lado, WordPress.com ofrece opciones limitadas de temas, entre los que deberás elegir obligatoriamente el aspecto de tu sitio web.
Plugins
La opción de WordPress.org te permite instalar infinidad de programas complementarios o plugins, con funciones diversas para hacer de tu sitio lo que deseas.
Por su parte, WordPress.com no permite en absoluto la instalación de estos softwares complementarios, por lo que su uso es bastante limitado.
Monetización
WordPress.org ofrece la posibilidad de implementar las estrategias de monetización que más te convengan, sin límites ni condiciones, salvo las normativas legales vigentes en cada país.
Por su parte, WordPress.com posee ciertas normas con respecto a la monetización de los sitios, como contar con más de 25.000 visitas mensuales, compartir lo que recibas a partes iguales con WordPress y algunos otros requerimientos.
Publicidad
Al utilizar WordPress.org podrás hacer uso de este gestor sin publicidad que interrumpa tus labores, mientras que WordPress.com incluye anuncios publicitarios para usuarios estándares y una versión sin este tipo de propaganda por 30$ al mes.
Mantenimiento web
En este punto, puede que la desventaja la lleve WordPress.org, ya que requiere mantenimiento web, esto significa que deberás actualizarlo tú mismo, solventar errores y resolver los problemas que se presenten en el sitio.
En el caso de WordPress.com no es necesario el mantenimiento gestionado por ti mismo, ya que los creadores del sitio lo actualizan y mantienen en constante funcionamiento.
Personalización
WordPress.org es totalmente modificable, desde el código, los temas y plugins hasta el PHP y el CSS, esto hace que puedas crear un sitio como desees.
Por su parte, WordPress.com es limitado, solo permite la modificación de CSS después del pago de paquete de personalización CSS por 30$ al año, siendo este el único aspecto que podrás personalizar.
Red
Cuando haces uso de WordPress.org puedes decidir si deseas formar parte de redes de blogs o no, incluso tienes la posibilidad de crearla con la opción multisite.
En el caso de WordPress.com formas parte automáticamente de la red de blogs, siendo integrante del multisite de forma obligatoria.
Estadísticas
WordPress.org permite la utilización de diversas herramientas de análisis y métricas, como por ejemplo Google Analytics o cualquier otra que te aporte las características que requieras.
WordPress.com no trabaja con Google Analytics ni herramientas libres que puedas instalar, sino que ofrece su propio sistema de monitoreo y análisis de estadísticas, en mi opinión, limitado con respecto a otros.
Costo
La instalación y uso de WordPress.org es gratuita, solo deberás pagar por tu dominio y un servicio de alojamiento o hosting.
Por otro lado, WordPress.com es gratuito, sin embargo, disfrutar de los upgrades requiere pago.
Algunos upgrades incluyen el aumento de espacio de almacenamiento, domino personalizable y otras funciones extras.
Entonces, ¿WordPress.org o WordPress.com?
Gracias a mis años de experiencia en el área de mantenimiento web para sitios de WordPress y mucho más, he podido forjar una opinión propia sobre las claras diferencias entre WordPress.org y WordPress.com, facilitando la decisión.
Yo recomiendo trabajar siempre con WordPress.org, ya que aporta numerosas ventajas sobre WordPress.com y se puede adaptar a todo tipo de sitio web. El único gasto imprescindible es contratar un dominio y un alojamiento para que puedas poner en marcha tu emprendimiento.
Esto no significa que WordPress.com sea del todo malo, sino que existiendo una alternativa gratuita, con menos gastos de gestión y mayores ventajas, sería un error optar por otra opción.
Otra inversión recomendable es contratar un servicio de mantenimiento web, ya que tendrás un profesional dispuesto a solucionar las incidencias que surjan y dar respuesta a tus necesidades en un corto período de tiempo.
En tal sentido, ofrezco este servicio por 50€/mes y si realizas el pago anual, te ahorras 2 meses y muchos dolores de cabeza al no tener que hacerlo tú mismo si no posees conocimiento al respecto.