Página 404: ¿Qué es y cómo personalizarla?

Puede que hayas estado navegando en Internet y en algún momento ingresaras a una página 404, sin saber realmente su significado. En este post te explicaré todo sobre ella, la utilidad que tiene y cómo mejorarla.

Página 404

¿Qué es una página 404?

La página 404 contiene un mensaje de error que permite comunicar a los usuarios que no existe el contenido que buscan en el sitio solicitado, incluso es común que leas en ella "404 not found".

El error página 404 es un código HTTP que envía el servidor al internauta, cuando la URL a la que desea acceder ya no existe o no se encuentra disponible en el momento.

¿Por qué se presenta la página 404?

Existen diferentes motivos por los que puede presentarse el error 404, entre ellos se encuentran:

  • Introducción errónea de la URL: Es una situación común que se presenta cuando al introducir la dirección se comete algún error, ocasionalmente de mecanografía.
  • La página se ha eliminado: Ocurre cuando el proveedor del sitio elimina algún contenido, producto o servicio y por ello no es posible acceder a la información.
  • Se ha cambiado la URL: Sucede cuando se modifica la estructura de la dirección, por ejemplo durante la optimización SEO y no se ha realizado una redirección a la nueva ubicación.

¿Para qué sirve?

La página 404 sirve para notificar a los usuarios que la dirección a la que intentan acceder se encuentra temporal o permanentemente eliminada.

También resulta de utilidad para el gestor del sitio, ya que le permite saber si ocurre algo con esa página en su web.

En tal sentido, cualquier error que se presente hará que el servidor muestre la página 404 para indicar que el contenido al que se desea acceder no se encuentra disponible, ya sea de forma temporal o permanente.

Además, debes considerar que tener este error en tu página web es perjudicial para el posicionamiento en Google y la experiencia del usuario.

¿Cómo se puede localizar el error 404 en WordPress?

Para los gestores del sitio puede resultar inconveniente tener una página 404, de modo que localizarlo para resolverlo es fundamental.

Aunque existen diversas formas de hacerlo, la mejor alternativa es utilizar Search Console de Google, para lo cual deberás acceder a la sección de Rastreo en el apartado "Errores de Rastreo" y visualizar un listado con los 404 que se han detectado en tu sitio.

Otra alternativa es utilizar Screaming Frog, un programa que rastrea los enlaces de tu web y notifica cualquier error 404; sin embargo, debes tenerlo instalado en tu ordenador.

También puedes utilizar un plugin de búsqueda de enlaces rotos como Broken Link Checker.

¿Cómo podemos mejorarla?

Cuando un usuario se topa con una página 404 puede sentirse frustrado y abandonar permanentemente el sitio, pero si se personaliza es posible minimizar el sentimiento negativo generado en el internauta, haciendo que se recupere la confianza y mostrando una imagen positiva de tu web.

Existen ciertas alternativas que puedes incluir en tu página 404:

  • Una lista de otros post interesantes en el blog.
  • Añadir un buscador.
  • Incluir un botón para volver al inicio del sitio.
  • Añadir enlaces a tus servicios.
  • Información para contactarte.

Procura elegir sólo una o dos de estas opciones, de forma que no sobrecargues la página.

Personalizar tu página 404

A la hora de personalizar tu página 404 para mejorarla, debes considerar algunos aspectos fundamentales:

  • Procura ser congruente con el estilo de tu web, de forma que aquello que aparezca en tu página 404 concuerde con el aspecto general de tu sitio, el tono, contenido y apariencia.
  • Ofrece a los usuarios una explicación breve sobre el motivo por el que aparece el error.
  • Añade algo de humor, dándole un enfoque ingenioso e incluso autocrítico que alivie la frustración del usuario sin caer en la burla.
  • Añade alguna animación o juego que distraiga la atención del usuario y le haga pasar por alto el error.

Plugins para personalizar tu página 404

Afortunadamente, existen plugins diseñados para personalizar tu página 404, entre los que destaca el 404Page, que permite configurarla con cualquier editor visual y añadir lo que desees sin modificar el código.

Este plugin ofrece la posibilidad de ser utilizado en pocos pasos. Lo primero que debes hacer, es seleccionar la página que se mostrará cuando se presente el error 404 y utilizar el modo compatibilidad en caso de ser necesario.

Una vez que hayas hecho esto, podrás añadir lo que desees y personalizar tu página 404.

Ejemplos de páginas 404 originales

Otros sitios que han personalizado sus páginas 404 pueden resultar inspiradores, te contaré sobre ellos en este apartado.

  • Lego: Ofrece una página personalizada simpática y con una imagen corporativa.
  • GitHub: Dispone de una página 404 divertida con motivo de Star Wars, con el personaje del sitio vestido como un maestro Jedi.
  • Marca: Muestra su página 404 de manera creativa, con la imagen de un futbolista y una frase que no te deja indiferente.

Cualquiera de estas reconocidas páginas 404 podrá inspirarte y orientarte en el diseño de la tuya, de forma que la crees a tu gusto y en concordancia con el estilo de tu marca.

Mi opinión de experto

Con los años he aprendido que resulta recomendable personalizar esta página para que sea atractiva y de interés para los usuarios, de modo que no vean un error y salgan corriendo.

Para personalizar la página 404 tienes muchas opciones, aunque mi consejo es que la diseñes con Elementor, ya que es un maquetador visual muy intuitivo y no es necesario programar nada.

Puedo ayudarte con esta tarea a través de mis servicios de mantenimiento web y asistencia técnica, dependiendo del sitio web puede que sea mejor hacerla de un modo u otro.

Picture of Sobre mí

Sobre mí

¡Hola! Me llamo Jose AMD, vivo en Sevilla y soy Desarrollador Web. Estoy aquí para ayudarte a crear y mejorar tu página web, para que así puedas convertir tus grandes ideas en realidad. ¡Infórmate!

Déjame un mensaje

Me gustaría saber más sobre ti, tus proyectos y cómo crees que puedo ayudarte con tu página web. Puedes contactar conmigo enviándome un email a info@joseamd.es o rellenando el siguiente formulario, como prefieras 😉

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué te puedo ayudar?