Usuarios en WordPress: ¿Cómo usarlos correctamente?

Cuando se trata de la creación de sitios web y la gestión de lo que implica es imprescindible contar con una plataforma adecuada, sobre todo si eres principiante y deseas empezar con buen pie. En esta oportunidad te hablaré acerca de los usuarios en WordPress, ¿qué son?, ¿cómo puedes utilizarlos? y mucho más.

Usuarios en WordPress

¿Qué son los usuarios en WordPress?

Ya sea que dispongas de una página web en esta plataforma o estés pensando en crearla, probablemente hayas escuchado en alguna oportunidad el término "usuarios en WordPress" y ahora es el momento oportuno para que conozcas su definición.

Cuando se dispone de una página web con WordPress es necesario controlar el acceso al dashboard o escritorio, lo cual requiere gestionar diferentes tipos de accesos, determinando qué pueden hacer cada usuario.

La idea es que cada una de estas personas tenga un usuario o perfil configurado, de manera que se establezcan las funciones para las cuales están autorizadas y aquellas que no.

Supongamos por un momento que tu sitio web en WordPress es un club al cual única y exclusivamente pueden acceder los socios; sin embargo, existen diferentes tipos de ellos.

Un usuario en WordPress sería el equivalente a una persona o socio de dicho club, cada uno de estos posee una identificación particular que le permite ingresar, pero como te mencioné anteriormente, no todos son iguales.

Estos socios están categorizados de alguna forma y tienen acceso a diferentes zonas del club, dependiendo de su categoría.

Por ejemplo, una socia con categoría VIP puede acceder a todas las instalaciones del lugar, mientras que otro de clasificación estándar se ve limitado única y exclusivamente a las áreas comunes.

Trasladar este mismo ejemplo a tu sitio web es la forma más sencilla de entender a qué se refieren los usuarios en WordPress y es que cada persona dispone de un perfil a través del cual se identifica y tiene diferentes permisos de acceso.

La identificación se lleva a cabo a través de un sistema de autenticación que está compuesto por un nombre de usuario o correo electrónico y una contraseña.

Esto asegura que únicamente con los datos correctos sea posible iniciar sesión para entrar al sitio web y acceder al panel de acceso del escritorio.

Dependiendo de la finalidad para la cual una persona deba acceder a tu sitio web, dispondrá de un usuario con ciertas funciones particulares, autorizadas para ejecutar.

Tipos de usuarios en WordPress

Existen diferentes tipos de usuarios en WordPress que se clasifican de acuerdo con las funciones a las cuales pueden tener acceso, es decir, los permisos que poseen.

Superadmin o súper administrador

Es el usuario de mayor nivel en WordPress y se le atribuyen todas las funciones administrativas y de gestión de una red multisitio.

Por lo tanto, no es común encontrar gran número de este tipo de usuarios, tampoco aparece por defecto en la clasificación estándar de los sitios, única y exclusivamente aplica a las instalaciones multisitios.

Administrador 

Este tipo de usuario WordPress cuenta con todos los permisos y funciones permitidas para administrar un sitio web, las cuales abarcan desde la instalación de plugins hasta la edición de contenidos.

Editor

Este tipo usuario WordPress no posee permisos de administración o gestión del sitio, única y exclusivamente puede realizar tareas relacionadas con el contenido, como por ejemplo moderar comentarios, administrar entradas, crear posts, entre otros.

Autor 

Tal como indica su nombre, este es un tipo de usuario WordPress que únicamente puede publicar contenido en el sitio, es decir, crear entradas, subir archivos, borrar y editar sus creaciones las veces que sean necesarias.

Colaborador 

Se trata de una especie de invitado dentro de los tipos de usuarios en WordPress, ya que sus funciones son bastante limitadas y únicamente puede editar aquellas entradas que le pertenezcan, es decir, que sean de su autoría.

Suscriptor

Este es el nivel más bajo entre los tipos de usuarios en WordPress, en cuanto a autorizaciones o permisos se refiere, ya que únicamente puede leer los post o entradas públicas creadas en el sitio web.

Su nivel de interacción con la web es bajo y el perfil corresponde a la necesidad de control sobre quiénes pueden visualizar cierto tipo de contenido en el sitio.

Pasos a seguir para crear un usuario en WordPress

Crear un nuevo usuario en WordPress es realmente sencillo, esta función viene determinada en la plataforma por defecto y pueden generarse nuevos perfiles a partir de allí.

Además, ofrece la posibilidad de asignar un nombre cualquiera para identificarlo. A diferencia de muchas otras, en la plataforma de WordPress no es obligatorio utilizar una dirección de correo electrónico para iniciar sesión, pero sí suministrar de cualquier forma un email con la intención de poder cambiar o recuperar la contraseña en el momento en que se necesite.

Durante el proceso de creación es necesario rellenar ciertas casillas obligatorias como son el nombre de usuario, correo electrónico y contraseña.

En caso de que no se especifique una contraseña, la plataforma la generará de manera aleatoria y esto puede ser una opción bastante útil, pero será necesario tomar nota de ella para futuros accesos al panel de administración de la web.

Finalmente, en la casilla de verificación se puede seleccionar "enviar aviso al usuario" para que se envíe un email con la información de acceso.

En cada perfil que se cree es necesario seleccionar el tipo de usuario WordPress, ya que esto especifica o determina los permisos concedidos a esta persona y su nivel de autorización en el sitio, eligiendo entre las opciones predeterminadas que te mencioné en el apartado anterior.

Modificaciones de usuario en WordPress

Una vez que ha sido creado un perfil en WordPress, es posible editar, ver o borrar el mismo.

En el caso de la edición pueden ajustarse diferentes detalles, desde opciones de personalización hasta cambios en el nivel de autorización, ya sea el tipo de usuario, nombre o cualquier otra característica que se desee modificar.

También, es posible visualizar los datos del perfil e incluso eliminar un determinado usuario en caso de que ya no sea necesario.

Exportar e importar usuarios en WordPress

En la plataforma de WordPress no se incluyen por defecto funcionalidades para importar y exportar usuarios de otros sitios.

Sin embargo, esto es posible empleando un plugin que sí se ofrece en este gestor de webs.

Exportar usuarios

En el caso de exportar usuarios de WordPress el plugin a instalar es "Import Export WordPress User & WooCommerce Customers".

Para hacer uso de este es necesario instalarlo y activarlo, posteriormente acceder al escritorio en el apartado "usuarios" y marcar la opción de "import-export".

El plugin te ayudará a exportar los usuarios en archivos CSV, considerando que única y exclusivamente es posible hacerlo para un tipo de usuario por cada archivo de este formato.

Seguidamente, deberás seleccionar el tipo de usuario que desees obtener en la exportación a través de su archivo CSV y apretar el botón de "export user".

Importar usuarios

Para importar los usuarios en WordPress el proceso es bastante similar. Se emplea el mismo plugin, pero en el apartado "usuarios" esta vez debes escoger la opción de "importar usuarios".

En la pantalla se mostrará una ventana emergente donde deberás seleccionar el fichero CSV, pulsa sobre "seleccionar archivo" y podrás visualizar una nueva ventana.

Allí deberás ubicar y seleccionar el usuario que deseas importar, haciendo clic en el botón "subir archivo e importar" luego de esto, se ha finalizado el proceso de importación y es posible repetirlo tantas veces como sea necesario para cada perfil de usuario.

El usuario importado deberá aparecer de ahora en adelante dentro de tu plataforma de WordPress.

Otras funcionalidades

Además de lo anterior, es posible aplicar otro tipo de acciones en WordPress para gestionar los usuarios, desde crear roles personalizados y controlar las sesiones hasta realizar registros con ID de redes sociales. Para añadir estas nuevas funcionalidades será necesario instalar plugins que cumplan este cometido, por ejemplo para crear roles personalizados puedes utilizar el plugin "User Role Editor".

Estas son sólo algunas de las múltiples funciones que pueden facilitarse a través de la creación de usuarios en WordPress.

Si tienes cualquier pregunta o necesitas ayuda, estoy a tu disposición a través de mis servicios de mantenimiento web y asistencia técnica. Déjame saber cuáles son tus necesidades y con gusto te ayudaré.

Picture of Sobre mí

Sobre mí

¡Hola! Me llamo Jose AMD, vivo en Sevilla y soy Desarrollador Web. Estoy aquí para ayudarte a crear y mejorar tu página web, para que así puedas convertir tus grandes ideas en realidad. ¡Infórmate!

Déjame un mensaje

Me gustaría saber más sobre ti, tus proyectos y cómo crees que puedo ayudarte con tu página web. Puedes contactar conmigo enviándome un email a info@joseamd.es o rellenando el siguiente formulario, como prefieras 😉

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué te puedo ayudar?