Las imágenes son un componente importantísimo dentro de nuestros contenidos. No sólo pueden hacer una página más atractiva y amigable de navegar, sino que también aportan información que no puede darse con palabras. Es cierto que en algunas temáticas las imágenes cobran una importancia más dramática que en otras, pero en todos los sitios web encontraremos (o deberíamos encontrar) imágenes que complementen y enriquezcan lo que el texto y otros tipos de contenidos dicen.
A pesar de ello, el incluir las imágenes en nuestro sitio WordPress no es algo tan simple como presionar un botón y subirlas. Si analizamos un poco la tarea nos encontraremos con otras cuestiones como ser la relación entre su tamaño y su efecto sobre nuestra velocidad de carga. También nos podría interesar el crear elementos como galerías, para exhibir muchas imágenes en un mismo espacio y eso podría derivarnos a otro tema que son los plugins que tenemos para trabajar con ellas.
En definitiva, el insertar imágenes en nuestro blog es algo que debemos hacer de manera planificada y estudiada, ya que los efectos secundarios podrían ser más contraproducentes que el tenerlas. Además, nada más desalentador al navegar por un sitio que encontrar malas imágenes, de baja calidad y resolución, algo que no deja bien parado a un sitio.
En esta guía te iré enseñando todas las principales tareas a realizar con tus imágenes, tanto antes de insertarlas en tus páginas, como luego de hacerlo. Veremos técnicas, herramientas y aspectos a tener en cuenta siempre que trabajemos con imágenes y qué aspectos cuidar.
¿Qué encontrarás aquí?
- 1 Cómo añadir imágenes en WordPress y los secretos que esconde
- 2 Cómo optimizar las imágenes para WordPress
- 3 Aquí te detallo las principales acciones a realizar con imágenes en WordPress:
- 4 Cómo editar imágenes en WordPress sin recurrir a otras herramientas
- 5 Los 4 mejores plugins para crear galerías de imágenes en WordPress
- 6 Cómo añadir marcas de agua para todas las imágenes
- 7 Cómo asignar imágenes destacadas
- 8 Dónde conseguir imágenes para tu sitio web
Cómo añadir imágenes en WordPress y los secretos que esconde
Añadiendo las imágenes
El proceso para añadir imágenes es similar al que se sigue para las nuevas entradas y páginas. Para ello desde el Escritorio de WordPress vamos a “Entradas” y “Añadir nueva”. Una vez dentro del editor de entradas hacemos clic en el botón de “Agregar objeto”. En la nueva pantalla podremos añadir imágenes que estén disponibles en la biblioteca o subir una desde nuestro dispositivo.
Subiendo imágenes desde el ordenador
Si queremos subir una imagen desde nuestro ordenador, simplemente debemos indicar su ruta de acceso e inmediatamente la tendremos en nuestra biblioteca. Seleccionándola podremos también añadirle un título, leyenda, título alternativo y una descripción.
Después podemos configurar su alineación (izquierda, derecha, centrado, etc.), también enlazarlo a un archivo multimedia, otra URL, etc. Por último definimos su tamaño: medio, completo o miniatura. Para terminar damos “Insertar” y volveremos al editor de entradas donde podremos ver ahora nuestra imagen.
Edición de las imágenes
Al posar el puntero sobre la imagen insertada veremos que aparecen dos botones, un lápiz y una cruz. Con el primero ingresaremos a la edición, con las opciones que tuvimos anteriormente al seleccionarla (título, descripción, etc.) pero también otras opciones avanzadas (rotarla, cortarla, cambiar su relación de aspecto, etc.). Si hacemos clic en la cruz podremos eliminar la imagen de la entrada.
Si bien el editor de entradas nos permite realizar varias tareas de edición que modifican la imagen que insertamos, lo que yo recomiendo es realizar toda tarea necesaria antes de insertar la imagen a través de cualquier otro programa específico para ello (PhotoShop, Gimp, etc.).
Optimización de las imágenes
Es muy importante tener en cuenta que el tamaño de las imágenes tiene un impacto directo sobre nuestro sitio. No solamente tenemos que considerar el espacio de almacenamiento de nuestro hosting WordPress, sino también el tiempo de carga de las páginas. A mayores imágenes, mayores tiempos de carga. Quizá con una sola imagen, esta demora no sea notoria o tenga grandes consecuencias. Pero para páginas donde hay muchas imágenes, los tiempos de carga se van sumando y las demoras acrecentándose, al punto de poder convertirse en muy significativas.
Por lo anterior, es muy importante que nuestras imágenes estén optimizadas para su uso. No solo se trata de cortarlas, rotarlas, etc., sino también de ajustar su tamaño y formato acorde a la resolución que necesitemos. Hay una gran diversidad de formatos, resoluciones y tamaños, todo dependerá del uso que vayamos a darle a la imagen. Cuanto menor sea su tamaño (hablando de bytes), mejor.
Cómo optimizar las imágenes para WordPress
Ahondaremos aquí en el punto anterior, de cómo proseguir para llevar adelante una correcta optimización de las imágenes a insertar en nuestro sitio. También comenzaremos echando un vistazo a las principales razones por las cuales nos tomaremos este trabajo.
Beneficios
Aquí tienes los principales beneficios que trae consigo la optimización de las imágenes:
- Satisfacción de los usuarios, ya que por regla general los usuarios somos impacientes y un sitio web rápido genera satisfacción y buena imagen.
- Reducir los gastos, dado que el espacio en disco de los planes de hosting WordPress son limitados. Si las imágenes no están optimizadas en poco tiempo hará falta un plan de hosting superior, con los gastos que esto conlleva.
- Mejora en el posicionamiento web, vamos en Google y compañía. Uno de los muchos aspectos que tienen en cuenta los buscadores es el tiempo de carga de los sitios web y que mejor manera que reducirlo con la optimización de las imágenes.
Formatos
En el tema de los formatos como en otras muchas cosas existe una variedad abrumadora, aunque entre todos ellos destacan principalmente los siguientes:
- JPG, es un formato comprimido que reduce algo la calidad para proporcionar un archivo con un peso bastante menor. Se suele utilizar los archivos JPG para imágenes con mucho color. En JoseAntonioMD la mayoría de las imágenes que puedes encontrar están en JPG.
- PNG, es un tipo de imagen que está sin comprimir lo que significa que tiene una mayor calidad, pero el tamaño de archivo también es bastante más grande. Se suele utilizar los archivos PNG fundamentalmente para imágenes con fondos transparentes.
Compresión
Cuando vas a guardar tu imagen en PhotoShop o programas similares puedes indicar el nivel de compresión, en función al nivel elegido se puede reducir entre 4 y 5 veces su tamaño, aunque también se verá afectada la calidad. La cuestión ideal es elegir una combinación correcta que permita disminuir el tamaño sin que la calidad se vea demasiado afectada.
Tamaños
El tamaño de las imágenes variará mucho en función al contenido y diseño del sitio web, aunque por regla general no recomiendo que las imágenes excedan de 600px. En el caso que se quieran mostrar las imágenes con un tamaño superior se puede habilitar el zoom cuando el usuario haga click en ellas.
Almacenamiento
Las imágenes las puedes alojar directamente en tu sitio web, en Amazon S3, Flickr y en otras muchas plataformas. Aunque lo más habitual y recomendable es que las alojes en tu hosting WordPress, ya que te permite ganar visibilidad en el buscador de imágenes de Google.
Gimp
Gimp es un software gratuito que permite editar imágenes, esta herramienta cuenta con muchas opciones que lo hacen similar al todopoderoso PhotoShop. Entre algunas de sus opciones está la posibilidad de establecer el nivel de compresión de las imágenes, el formato, escalar su tamaño, etc.
En definitiva, Gimp sirve con creces en el propósito de optimizar las imágenes que posteriormente publicaremos en nuestros sitios web.
Plugins WordPress
Y como no, también tienes a tu disposición muchos plugins que te harán la vida más fácil con este tema. Aquí tienes mi selección de plugins para optimizar imágenes en WordPress:
- Hammy es un plugin muy sencillo de configurar, se encarga de generar las imágenes en distintos tamaños y las muestra en el tamaño más adecuado para cada caso.
- Imsanity cambia el tamaño automáticamente a las imágenes que subas a tu sitio web, si estás exceden del tamaño máximo que previamente has debido indicar en la configuración.
- Lazy Load hace posible que tu sitio web cargue más rápido y sólo cargará las imágenes cuando el usuario necesita verlas.
A modo de resumen para esta parte del tutorial:
- Siempre que puedas utiliza el formato JPG.
- Si tus imágenes son pequeñas no te preocupes por el nivel de compresión, aunque si son grandes intenta encontrar el equilibrio entre compresión y calidad.
- El tamaño de las imágenes no debería exceder los 600px, como regla general una imagen de 300px para acompañar al texto está más que bien.
- Aloja las imágenes en tu sitio web, en la mayor parte de los casos es lo más recomendable.
- Utiliza Gimp para optimizar las imágenes antes de subirla a WordPress.
- No utilices más plugins, ya que un uso excesivo de plugins penaliza el rendimiento de tu sitio
Aquí te detallo las principales acciones a realizar con imágenes en WordPress:
Veamos ahora algunas de las principales tareas que se pueden realizar respecto a las imágenes en un sitio.
Subir una imagen
Este punto ya lo comentamos anteriormente, pero evidentemente es lo primero que podemos hacer con una imagen en WordPress. Recordando: ¿cómo puedes subir una imagen? Para esto necesitarás utilizar el Media Uploader, mientras estés redactando una publicación simplemente haciendo clic en el botón de “Añadir objeto”.
Otra opción es el de subir imágenes a la biblioteca de “Medios” para usarlas en otro momento. Una vez que las tienes seleccionadas puedes editarlas justo antes de insertarlas en la publicación.
Crear galerías
Puedes organizar tus imágenes en columnas o filas. A su vez puedes crear galerías con ellas.
Para esto, luego de hacer click en “Añadir objeto”, simplemente vas a la opción de “Crear galería”. Allí seleccionas las imágenes que quieres incluir en la galería.
Luego en la opción de “Editar galería” puedes agregar leyendas, ordenar las imágenes y configurar otras opciones. También está la opción del carrusel, para que los usuarios puedan ver todas las imágenes de la galería sin tener que actualizar la página. Hay más opciones para explorar y jugar.
Imágenes destacadas
Veremos más extensamente este punto más adelante en esta guía, pero aquí tenemos un pequeño adelanto. Las imágenes destacadas o vistas en miniatura pueden hacerse tanto para nuevos contenidos como también para las publicaciones ya existentes. En este último caso puedes ir a la opción de editar publicación y bajar hasta la opción de “Imagen destacada”.
En ocasiones puede que debas activar esta opción en el área de edición de publicaciones, en las “Opciones de pantalla” sobre el extremo superior derecho de tu pantalla. Allí encontrarás la opción de imagen destacada que deberás activar. Una vez que llegues a la opción, simplemente seleccionas una imagen para la vista en miniatura.
Dentro de esta opción debes cuidar de no seleccionar como imagen destacada una que ya esté dentro de la misma publicación. Esto puede provocar que la imagen aparezca por duplicado, ya que muchos temas eligen automáticamente una de la publicación para utilizarla como vista en miniatura.
Edición de imágenes
Este es otro punto que cuenta con un apartado específico más adelante en la guía. A menudo tendrás imágenes que son muy grandes para tu publicación, frente a lo cual puedes recurrir a la herramienta de cortar. Luego de insertar una imagen tienes a tu derecha un enlace con la dirección donde WordPress aloja la misma. Si haces clic allí abrirás la página de edición con el botón de “Editar imagen”. Haciendo clic allí abres el editor que te da la posibilidad de cortar, rotar, ajustar y otras acciones.
Imagen de cabecera
Otra opción interesante es la de agregar una imagen como encabezado, algo que muchos temas permiten. Desde tu panel de administrador tienes la opción de “Apariencia” y “Cabecera”. Si cumples los requisitos de dimensión, puedes ajustar una imagen a tu encabezado. Puedes incluso subir varias e irlas rotando con el tiempo para crear una experiencia de página más dinámica.
Imagen como fondo de página
Otra aplicación interesante es la de agregar una imagen como fondo de página. Al ser algo tan popular, muchos temas de WordPress tienen incluida esta opción en el panel de control. Esto puede encontrarse en el menú de “Apariencia” y en la opción de “Fondo” cuando corresponda. Puedes subir una imagen desde tu ordenador o también elegir una desde la biblioteca de medios. Es posible tener una vista previa y configurar algunas otras opciones.
Agrupar imágenes
Otra acción muy útil es la de poder categorizar o agrupar tus imágenes. Esto es sobre todo de mucha ayuda en sitios donde tenemos un gran número de ellas. WordPress no ofrece grandes herramientas para esto, de hecho es bastante limitado.
Por ello es que recomiendo un plugin llamado Media Tagger, que permite utilizar las etiquetas ya existentes en WordPress para organizarlas. Incluye además un widget de búsqueda que puede incorporarse a la barra lateral y así ayudar a los usuarios a encontrar en tu sitio alguna imagen en particular que estén buscando.
Migración de imágenes
Para esos casos en que estés migrando contenidos a tu blog desde otros sitios, a veces más antiguos que quedarán en desuso, ayudará mucho la opción de importar imágenes. También es el caso cuando se pasa de otra plataforma como Blogger hacia WordPress y quieres traer tus contenidos.
Existe un plugin llamado Import External Images. Este busca en otras publicaciones las imágenes contenidas y las ofrece para incorporarlas a tu sitio. Con un solo click puedes traer cuantas quieras, aunque tiene un límite de 20 imágenes por turno para evitar esperas demasiado largas. Luego puedes repetir la acción por otras 20 más.
Recordatorio de imágenes
Quizás tu sitio reciba publicaciones de varios usuarios y algunos de ellos no conozca la funcionalidad de las imágenes destacadas. Puedes implementar un recordatorio para configurar una imagen destacada en cada publicación. El Require Featured Image es un plugin que te ayudará justamente en ello. Es realmente sencillo ya que no necesita ninguna configuración previa. Se encarga de recordar que las publicaciones deben llevar una imagen destacada.
Imagen prestablecida
Para los casos en que no tengas mucha confianza en tus redactores en este aspecto o no quieras forzar la situación de tener que elegir una imagen, puedes también tener una imagen en miniatura prestablecida para cada una de tus publicaciones cuando el redactor no configure una. Esto puede hacerse con un plugin llamado Default Featured Image.
Imagen sin enlace
Cada vez que subes una imagen a tu biblioteca de medios en WordPress, se crean automáticamente varias copias de ella en diferentes tamaños. A la vez se agrega un enlace al archivo imagen. Para eliminar este enlace tienes varias opciones:
- Una es la de hacerlo manualmente, lo que puede ser un poco engorroso.
- La otra es utilizando el No Image Link, dicho plugin permite quitar el enlace de la imagen automáticamente.
Cómo editar imágenes en WordPress sin recurrir a otras herramientas
Aquí te voy a mostrar paso a paso cómo puedes editar imágenes en WordPress sin tener que recurrir a otras herramientas que hemos mencionado anteriormente (PhotoShop, Gimp, etc.).
Como comentamos anteriormente, muchas veces se necesita realizar una edición previa de las imágenes que se adjuntarán en las páginas o entradas, y a menudo se recurre a utilizar otras aplicaciones.
En la mayor parte de los casos son pequeñas modificaciones que se pueden realizar cómodamente desde el editor de imágenes de WordPress, esta utilidad te permite realizar la mayoría de las acciones que se necesitan antes de publicarlas en tu sitio web.
Generalmente las acciones que necesitarás para procesar una imagen a utilizar en tu blog son las de cortar, rotar, ajustar el tamaño, etc. Todas estas acciones están presentes en el editor de imágenes de WordPress, por lo que utilizándolo aumentarás tu productividad.
Una vez dicho esto te voy a explicar paso a paso cómo editar imágenes en WordPress:
- Lo primero que tienes que hacer es ir a la sección llamada “Medios” de tu panel WordPress, posteriormente hacer click en “Añadir nuevo”.
- Una vez estás en la pantalla para subir un nuevo medio haces click en “Selecciona archivos” y eliges la imagen que quieres añadir.
- Una vez la has seleccionado te aparecerá la imagen en miniatura en esa misma pantalla, haz click en “Editar”.
- Al hacer click en “Editar” se te abrirá una nueva pantalla llamada “Editar medios”. En esta pantalla puedes modificar el nombre de la imagen, la URL del archivo, la leyenda, el texto alternativo, la descripción y también puedes ver un botón que dice “Editar imagen”.
- Haz click en “Editar imagen” y te aparecerán varias opciones alrededor de la imagen que acabas de añadir. Estas son las opciones que te permitirá recortar, girar, voltear y escalar la imagen.
- Una vez realices los cambios que consideres oportunos sólo tendrás que hacer click en el botón “Guardar”.
Si has seguido estos pasos ya tendrás editada tu imagen y la podrás utilizar en tu sitio web.
Los 4 mejores plugins para crear galerías de imágenes en WordPress
Mencionamos anteriormente la utilidad de implementar una galería de imágenes en nuestras páginas, lo que no es lo mismo que insertar varias de ellas y exhibirlas simultáneamente. Las galerías son un medio que provoca un impacto totalmente diferente. Los plugins nos pueden hacer de esta tarea algo muy sencillo y rápido de crear, así que veamos algunos de ellos.
NextGEN Gallery
El NextGEN Gallery, que personalmente utilizo en mis proyectos, ofrece tanto una versión gratuita como una de pago. Nos presenta diferentes estilos para nuestras galerías, entre los cuales podemos encontrar:
- El clásico estilo cuadrícula.
- El tipo slider, que va realizando una transición de imágenes.
- Estilo navegador web, con los botones para “anterior” y “siguiente”.
Todos ellos presentan varias opciones de configuración como ser el tamaño, aspectos de las transiciones, incluir marcas de agua, incluir texto y leyendas con distintos tipos de letra, etc. Además presenta diferentes métodos para cargar las imágenes a las galerías que nos permiten ahorrar mucho tiempo y trabajo.
FooGallery
El FooGallery intenta ser una herramienta muy intuitiva y simple de utilizar, como también flexible. Su funcionamiento se basa en el manejo de imágenes que WordPress trae por defecto, con otras prestaciones que le confieren mayores posibilidades.
Dentro de los tipos de galerías que trae listas para utilizar tenemos:
- La galería responsiva, para una buena visualización en todo tipo de pantallas y dispositivos (móviles y ordenadores).
- Galería Masonry.
- Portafolio simple.
- Galería justificada.
Además ellas pueden ser modificadas para obtener otros muchos formatos nuevos y diferentes para nuestras propias galerías con estilo personalizado.
Photospace Responsive Gallery
El Photospace Responsive Gallery también basa su funcionamiento en la gestión de galerías que trae WordPress incluida. Para crear una galería podemos hacerlo desde el administrador, como es habitual, e insertarla en nuestras páginas. Luego lo que deberemos hacer es ajustarla para hacerla combinar con el tamaño y diseño que tenga nuestro sitio.
Uno de los estilos posibles es con una gran imagen junto a una tira de vistas en miniatura encima de ella. Cuando hacemos clic sobre una de las pequeñas la vemos en gran tamaño. Podemos configurar dentro de ella todas las dimensiones (alto, ancho, tamaño de imagen grande), también las transiciones entre las imágenes, etc.
Responsive Flickr Gallery
La idea del Responsive Flickr Gallery es crear galerías de imágenes a partir de nuestras fotos de Flickr. De esta forma no necesitamos subir las imágenes al sitio web, sino que las tomamos directamente de la red social. Así, nos ahorramos un buen tiempo y trabajo.
Podemos configurar aspectos como utilizar columnas, agregar inscripciones y leyendas, número de imágenes, transiciones, presentaciones, tamaños, etc. Una de las principales ventajas de este plugin es que ocupa poco espacio, es muy liviano y enlentece muy poco la carga de nuestras páginas en comparación con otros.
Cómo añadir marcas de agua para todas las imágenes
Algo muy común en muchos sitios es el agregar en sus imágenes las llamadas “marcas de agua”. Estas marcas podrían ser una palabra, como el nombre del sitio o de una empresa, quizá también un logotipo, que se encuentra de fondo pero con una intensidad muy tenue, que no impide ver la imagen en cuestión. De esta forma quien vea la imagen sabrá de dónde fue tomada, evitando en parte el uso de la misma para otros fines o sitios. Voy a enseñarte cómo lograr esto en WordPress para todas las imágenes.
El plugin Easy Watermark
Para esta tarea vamos a valernos del plugin Easy Watermark, que como su nombre lo indica, es muy sencillo de utilizar. Al tratarse de un plugin gratuito, sólo debemos buscarlo en la base de datos de WordPress, a través del menú “Plugins” y “Añadir nuevo”. Al encontrarlo instalamos y activamos.
Configuración del plugin
A través del menú “Ajustes” encontraremos un nuevo menú perteneciente al plugin. Haciendo clic en él llegamos a la página de configuración del mismo. Allí se nos presentan tres pestañas con varias opciones en cada una:
- General
- Marca de agua automática: para que cada nueva imagen que se suba lleve automáticamente nuestra marca de agua.
- Formatos de imagen: para especificar los tipos de archivo que podrán utilizarse como marcas de agua (jpg, png, gif).
- Backup: para realizar respaldos automáticos de todas las imágenes originales que utilizamos.
- Tamaño de imagen: para seleccionar qué tamaño de imágenes llevarán la marca. Podríamos querer incluir sólo en las más grandes o medianas, podemos elegir entre varios tamaños o todos ellos.
- Tipo de marca de agua: podría ser una imagen, un texto o ambos.
- Imagen: Es para subir la imagen que utilizaremos como marca de agua, por ejemplo nuestro logotipo.
- Texto: Insertar texto: donde escribimos nuestro mensaje, podría ser la dirección de nuestro sitio web, por ejemplo.
- Posición: para seleccionar el lugar de la pantalla donde irá la marca mediante una cuadrícula.
- Coordenadas: para especificar con precisión el lugar de la marca en la imagen.
- Tipo de fuente, color, tamaño, ángulo: para dar formato al texto de la marca.
- Opacidad: para definir qué tan traslúcidas serán nuestras marcas de agua.
Otras opciones
A través del menú “Medios” llegamos a otras opciones. Básicamente allí deberemos decidir si aplicaremos la marca de agua a todas las imágenes de nuestro sitio o sólo a algunas. En caso de la segunda opción, ingresamos al menú de Librería Multimedia, donde veremos una vista en miniatura de todas las imágenes previamente insertadas en nuestro sitio. Podremos seleccionar de ellas las que nos resulten útiles.
Para aplicar la marca a todas las imágenes de nuestro sitio damos a la opción “Bulk Watermark”. Hay que tener cuidado porque esta es una operación irreversible, por lo que sería bueno tomar las precauciones del caso.
Cómo asignar imágenes destacadas
Las imágenes destacadas o vistas en miniatura de las publicaciones son algo que comenzaron a integrarse en la versión 2.9 de WordPress. Algunos temas incluyen esta opción por defecto, así que lo primero que podemos hacer es verificar si contamos con ella. Para ello simplemente debemos ir al editor y ver si hay un pequeño cuadro donde podemos asignar las imágenes destacadas en WordPress, normalmente se encuentra a la derecha de nuestra pantalla, más concretamente en la zona inferior. Cabe destacar que la mayoría de los temas modernos ya incluyen esta opción, si aún estás buscando temas WordPress, esta podría ser una buena característica a tener en cuenta.
Cómo asignarlas
Para agregar una imagen que destaque en una de nuestras publicaciones es sencillo, sólo tienes que seguir los siguientes pasos:
- Dentro del editor vamos al enlace que dice “Asignar imagen destacada” y se nos abrirá otra pantalla, el WordPress Media Uploader, con el que podremos subir una imagen que tengamos en nuestro ordenador o también utilizar una desde la galería.
- Una vez que llegamos a ella sólo debemos hacer clic en el botón para establecerla. Una vez hecho esto debemos poder ver nuestra imagen en el recuadro de imagen destacada.
- Comúnmente los distintos temas WordPress exhiben de manera distinta las imágenes en miniatura de las publicaciones. Todo depende de cómo manejen las imágenes cada uno de ellos. Algunos utilizan imágenes más pequeñas junto a un breve resumen de la publicación, con otra de mayor tamaño en la publicación misma. Algunos temas hacen aparecer también la imagen de vista previa en la publicación de forma automática, etc.
Por ejemplo, los temas WordPress de StudioPress permiten indicar si queremos o no imágenes destacadas en WordPress, así como también su tamaño y localización. Así que ya sabes, en función al tema que estés utilizando dichas imágenes se mostrarán de una u otra manera.
Dónde conseguir imágenes para tu sitio web
Ahora que hemos visto todo lo que podemos hacer y cómo hacerlo sólo nos falta un pequeño detalle: el conseguir las imágenes. Quizá algunas sean de nuestra propiedad, como fotografías por ejemplo, pero seguramente necesitaremos salir a buscar muchas otras de las que no dispongamos.
Básicamente, como podrás imaginarte, tenemos por delante dos opciones: las gratuitas y las pagas. Voy a presentarte algunos de los bancos de imágenes más populares dentro de estos rubros y sus características, para que tú luego puedas decidir qué será lo mejor para tu caso.
Bancos de imágenes gratuitas
Flickr
Se trata de uno de los bancos más grandes que existen, que tiene un diseño muy atractivo y una herramienta de búsqueda potente para encontrar la imagen que necesitamos. Es importante leer para cada imagen el tipo de uso que estamos autorizados a darle.
500px
Es otra gran colección. También ofrece un importante buscador que nos llevan a imágenes que tienen distintos tipos de licencias para su descarga.
Pixabay
Es otro importante proveedor que tiene la particularidad de no ser necesario el registro para su utilización. Mediante el uso del captcha podremos descargar la imagen deseada y en varios tamaños.
Bancos de imágenes pagas
Photodune
Este es el proveedor que personalmente utilizo para mi sitio web. Se ofrecen imágenes libres de derechos de autor a partir de tan sólo $1. Incluso también se ofrece un grupo de imágenes gratuitas.
Las imágenes están agrupadas en diferentes categorías y las hay de muchos precios diferentes. También tiene su buscador si queremos encontrarlas a través de nuestras palabras clave.