Antes de que tu página esté visible para los usuarios en Internet es indispensable que realices ciertas acciones y tomes decisiones acertadas, todo lo cual corresponde al proceso de comprobar un sitio web que estaré abordando en este post, con la intención de ofrecerte mis recomendaciones para facilitarte la labor y así obtengas los resultados que esperas.

Comprobar un sitio web

¿En qué consiste comprobar un sitio web?

Todos sabemos el trabajo que conlleva crear una web y todas las decisiones que hay que ir tomando en el camino, por lo que es recomendable darle un último vistazo antes de hacerla visible para los usuarios y revisar que todo esté correcto.

Si tienes contratado mi servicio "Tu Web en 14 días" yo me encargaré de realizar todas las comprobaciones, para que así sólo te tengas que centrarte en darle visibilidad.

En caso de que aún no hayas contratado este servicio, a continuación te explicaré las diferentes comprobaciones que debes realizar antes de que tu página se encuentre visible en Internet.

Comprobación del diseño

La primera impresión es importante, incluso cuando se trata de sitios web.

Frecuentemente los usuarios inician la construcción de su página con una idea clara, pero a medida que van añadiendo plugins, botones, formularios y otros elementos, el resultado comienza a parecer diferente de lo que habían pensado y deben replantearse ciertos aspectos propios de la comprobación del diseño.

Coherencia de colores

Puede que al principio hayas determinado los colores apropiados para tu web, pero a medida que avanzas en su construcción te encuentras con diferentes tonalidades y combinaciones que no habías considerado antes y te han parecido bien durante el proceso.

Parte de comprobar sitio web en el área de diseño consiste en definir un tono único para cada color.

Por ejemplo, si usarás azul claro, así se debe mantener en todos los elementos que se muestren azules, evita usar demasiadas variaciones para no sobrecargar la página.

Coherencia de tipografías

De manera similar al asunto de los colores, debes asegurarte de usar una única tipografía para toda la web o máximo dos, en caso de que desees destacar los encabezados con otro tipo de letra.

Al optar por una única tipografía se facilita mucho el diseño del sitio web, pues las variaciones se realizan únicamente a través del tamaño de las letras según lo requieras.

Favicon

El favicon es ese pequeño icono que suele identificar a la marca en un sitio web. Normalmente, su tamaño es reducido y suele ubicarse en la parte superior de la página.

Aunque pueda parecer insignificante, estamos tan acostumbrados a verlos en las páginas destacadas de la web que su ausencia genera cierta sensación de vacío que incomoda, por lo que te recomiendo incluirlo.

Comprobación de funcionalidades

Cualquier página web puede lucir diferente según el navegador o dispositivo a través del cual se acceda a ella.

Las tipografías cambian de aspecto, los espacios entre elementos se amplían o reducen, las sombras, bordes, degradados y otras características del CSS pueden incluso dejar de mostrarse.

Mi recomendación en este caso es que durante la comprobación de sitio web ingreses a través de varios navegadores y dispositivos para visualizar su aspecto y corregir aquello que sea necesario.

Chequea los enlaces

No hay nada que le reste más seriedad a un sitio web que los enlaces rotos o disfuncionales. Aunque es bien sabido que esto puede suceder en cualquier momento, asegúrate de chequearlos frecuentemente.

Para esto puedes apoyarte en herramientas como Broken Link Checker o contratar mi servicio de mantenimiento web. Con todo gusto te ayudaré a detectar enlaces rotos y errores 404 para corregirlos a tiempo, pues eso influye mucho en el SEO de la web.

Prueba los formularios

Todos los formularios que posea tu web (sin importar el propósito que tengan) deben estar funcionando correctamente. De lo contrario, pierden por completo su utilidad y el sentido de que estén en ella.

Toma en consideración que este es un medio de contacto directo con los usuarios y clientes potenciales, de modo que puedes estar perdiendo dinero al descuidar este aspecto en la comprobación de sitio web.

Actualiza usuarios y contraseñas

Si cuentas con el apoyo de otros usuarios en tu web, te recomiendo que chequees los permisos otorgados a cada uno de ellos y verifiques que sus accesos están funcionando.

Crea categorías

Ningún sitio web debería publicar sus post "sin categoría". Crea una segmentación de los contenidos y procura publicar conforme a ellas.

Tu sitio web puede tener tantas categorías como desees, mi recomendación es que manejes una clasificación amplia que no dé lugar a las ambigüedades. Más adelante, podrás segmentar aún más los contenidos.

Comprueba el plugin para compartir en redes sociales

Si utilizas este tipo de plugin para que los usuarios puedan compartir tus contenidos en las redes sociales, asegúrate de que funcionen correctamente.

Para el tema Genesis te recomiendo Genesis Simple Share, para Generatepress es mejor Simple Share Buttons Adder y si quieres algo más personalizable puedes probar Easy Social Share Buttons.

Visita tu página como usuario

Al momento de comprobar sitio web es especialmente útil que ingreses como lo haría cualquier usuario y navegues por él.

De esta manera, podrás juzgar si realmente se trata de una página responsive y ajustar los elementos que sean necesarios para hacerla más intuitiva.

Comprobación de SEO y tráfico web

Actualmente existen varios plugins que te ayudan a cuidar los detalles importantes para el SEO en cada post y también hay mucho que puedes hacer en tu página para beneficiar su posicionamiento.

Titulo SEO y descripción meta en entradas y páginas

Estos son elementos de gran importancia para el posicionamiento de cualquier sitio web y a través de los plugins antes mencionados puedes editarlos de modo que muestren la intención de búsqueda del usuario para motivarlo a ingresar.

Si no sabes cómo configurar este tipo de plugin correctamente, no dudes en contactarme.

Utiliza correctamente los robots.txt

Estos son archivos que puedes configurar internamente en tu web para indicarles a los robots de Google cuáles son los contenidos que debe indexar o no y cómo comportarse en tu página.

Puede resultar algo complejo, por eso te recomiendo contar con la asesoría de un experto en WordPress.

Optimiza la velocidad de carga

Si tu web demora más de 2 segundos en cargar por completo, debes realizar los ajustes necesarios para corregirlo. De lo contrario, perderás visitas y potenciales clientes.

Personaliza el título del sitio y la descripción corta

Hay usuarios que dejan estos elementos para el final y olvidan editarlos antes de que la web esté visible para el público.

Al comprobar sitio web asegúrate de identificarlo correctamente, añade su nombre, logo y una breve descripción de lo que trata. Recuerda que la apariencia de estos elementos es completamente editable y la puedes cambiar cuando quieras.

Genera y envía el sitemap

Es fundamental generar el sitemap y enviarlo a Google para que comience a tomar en cuenta tu sitio web e indexarlo entre sus resultados.

Personaliza la página de error 404

El objetivo es que tu página nunca muestre este tipo de error, pero eso es algo que puede ocurrir en cualquier momento.

Para evitar que el usuario abandone el sitio, no dejes la típica página de error 404, muestra un mensaje personalizado y añade un buscador que le invite a visitar otro lugar de la web.

Configura correctamente los enlaces permanentes

Este elemento es determinante para el SEO, te recomiendo que lo configures de manera que quede lo más corto posible y contenga sólo los elementos esenciales como la categoría y la intención de búsqueda del usuario.

Comprobación de analítica

Para medir el rendimiento de tu sitio web es esencial que insertes el código de seguimiento de Google Analytics.

Según el tema que utilices en tu web esto puede resultar fácil o complejo. También puedes optar por usar un plugin, de modo que no tengas que modificar código.

Utiliza también Search Console

Esta es otra de las herramientas de analítica que te servirán para medir el rendimiento de tu web.

Particularmente, Google Search Console te informa sobre problemas de indexación, rastreo, penalizaciones, tráfico, fuentes y más.

Comprobación de seguridad

Considerando el trabajo que requiere crear un sitio web y hacerlo funcionar correctamente, nadie desea que sea vulnerado por un hacker o acabar perdiendo todo a causa de algún error.

En tal sentido, durante la comprobación de un sitio web conviene realizar lo siguiente.

Configura copias de seguridad automáticas

Cuando todo esté listo con tu sitio web y antes de hacerlo público te recomiendo crear una copia de seguridad y configurar la realización de las mismas cada cierto tiempo, para no perder el contenido que vayas compartiendo a través de él.

Puedes utilizar plugins como UpdraftPlus Backup and Restoration, pero toma en cuenta que la realización de las copias de seguridad tiende a ralentizar el sitio mientras está en curso.

Instala y activa un plugin de seguridad

Si deseas reforzar la seguridad de tu web, encontrarás plugins como iThemes Security que pueden ser de mucha utilidad y para configurarlos estoy a tu disposición, a través de mi servicio de mantenimiento para WordPress y soporte web.

Activa Akismet

Este es un plugin de WordPress que sirve para reducir el SPAM y que te recomiendo usarlo en tu sitio web, ya que funciona bastante bien.

Comprobación de legalidad

Existen ciertos requisitos de carácter legal que debes cumplir para que tu web esté en orden, me refiero específicamente a las páginas del aviso legal, la política de privacidad y cookies.

A través de estas páginas se les informa a los usuarios que la web toma ciertos datos técnicos cuyo uso es únicamente para fines de mejoramiento de su experiencia y se respeta en todo momento su privacidad.

De esta manera, los usuarios están al tanto y te cuidas las espaldas sobre cualquier posible conflicto legal.

Comprobación de contenidos

Al momento de publicar artículos, reseñas o cualquier tipo de contenido en tu sitio web, asegúrate de que no tenga faltas ortográficas, sea coherente y responda a la intención de búsqueda de los usuarios.

Recuerda que la idea es aportarles contenido de valor, que sea útil para que se conviertan en visitantes frecuentes de la web y posibles clientes según sea el caso.

Incluye el copyright en el pie de página

Con este elemento queda claro que los derechos de tu página y todo lo que publiques en ella te pertenece.

Recomendaciones finales

Si ya has cubierto todos los aspectos sobre comprobar sitio web que he mencionado y aplicaste las recomendaciones indicadas, aún puedes agotar un último recurso para asegurarte de que todo está en óptimas condiciones antes de que la página esté disponible para el público.

Me refiero a que solicites la opinión de un tercero, permitiéndole ingresar a la web y navegar en ella como lo haría cualquier usuario para que te exprese sus impresiones y en función de ellas efectuar cualquier otro ajuste que sea necesario.

Contar con un punto de vista diferente puede ser la clave para el éxito en estos casos. Pongo a tu disposición mi servicio de soporte web, si además requieres la opinión de un experto, seguramente puedo aportar valor a tu sitio web y orientarte en el camino correcto cuando lo necesites.

Sobre mí

Sobre mí

¡Hola! Me llamo Jose AMD, vivo en Sevilla y soy Desarrollador Web. Estoy aquí para ayudarte a crear y mejorar tu página web, para que así puedas convertir tus grandes ideas en realidad. ¡Infórmate!

Déjame un mensaje

Me gustaría saber más sobre ti, tus proyectos y cómo crees que puedo ayudarte con tu página web. Puedes contactar conmigo enviándome un email a info@joseamd.es o rellenando el siguiente formulario, como prefieras 😉

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Scroll al inicio