El implementar los boletines por correo electrónico para tus usuarios es una práctica muy común en sitios web. Pueden ser utilizados con diversos propósitos y existen muchos plugins diseñados con tal fin. Aquí te presento un artículo que cubre todos los aspectos básicos de este tema.
¿Qué encontrarás aquí?
Qué son
Los boletines por correo electrónico son artículos que se hacen llegar vía email a quienes se suscriben en tu blog para ello. No se trata de una campaña de marketing, sino de hacer llegar contenido de calidad. Es una manera de dar un trato especial y diferente al público que sigue con más asiduidad y lealtad tu sitio.
Beneficios
Son varios los beneficios de los boletines por correo electrónico:
- Por un lado tendrás la certeza de que tu contenido alcanza al público, en lugar de tener que esperar que los visitantes entren a tu blog.
- Además no tendrás las restricciones que ofrecen otros medios como las redes sociales, tus correos son diseñados según tus preferencias.
- A su vez pueden ser dirigidos para cierto grupo de usuarios, no necesariamente para todos en la lista. Puedes clasificarlos según edad, ubicación geográfica, intereses, etc.
- Si quieres ofrecer cierto producto o servicio, es una buena manera de hacerlo llegar.
Herramientas
Hay muchas herramientas para eMail Marketing que te permitirán implementar tus boletines por correo electrónico de manera simple y rápida, evitando caer en temas de SPAM, bajas tasas de entrega y otros inconvenientes. Estos suelen ser lo más recomendable, pero para los más audaces, hay también algunos plugins que permiten configurar todo manualmente. Dentro de las herramientas más populares puedes encontrar AWeber o MailChimp. Cada uno de ellos ofrece planes y costos diferentes.
Creación de listas
Lo primero que necesitas es confeccionar una lista de direcciones de correos electrónico. Esto es una buena idea en la que trabajar desde que inicias un blog. Es posible crear un servicio gratuito utilizando conjuntamente WordPress y FeedBurner, aunque de esta forma no tienes gran control sobre tu campaña.
Si utilizas un servicio como MailChimp, te permite gestionar hasta 2000 correos electrónicos gratis, será una buena forma de comenzar. Con él podrás enviar hasta 6 boletines mensualmente. Además tiene otras funcionalidades incluidas.
Ventanas de suscripción
Otro factor que debes considerar es dónde incluirás tu ventana para que los visitantes se suscriban. Los mejores lugares son en el sidebar, en el header y después del contenido de los posts. Algunos servicios como AWeber y MailChimp ofrecen widgets para ello. Otra opción es Subscribers Magnet, un plugin que permite agregar ventanas de suscripción en distintos lugares de tu sitio web.
Hay otras muchas opciones para exhibir una ventana que ofrezca la suscripción. Las lightbox, pop-ups o ventanas emergentes son una buena opción. AWeber y MailChimp también ofrecen esta posibilidad. Existen plugins para implementarlas como Popup Domination y el ya mencionado Subscribers Magnet.
Más alternativas podrían ser el incluir la suscripción en formularios de tu sitio, en cualquiera de sus variantes: registro, contacto, cita, comentario, publicación, etc. Se puede agregar una pequeña caja que diga algo así como “Deseo recibir correos con...” y el visitante pueda activarla. El plugin de Gravity Forms puede ayudarte en esto, especialmente cuando lo incluyes junto a la ventana de comentarios.
¿Qué te ha parecido esta mini guía?