Es posible que en muchos casos, un sitio web no quiera mostrar todos sus contenidos a cualquier usuario. Puede tratarse de sitios que requieren una suscripción para acceder a ciertas páginas o publicaciones, quizá simplemente quieran saber quienes ingresan aunque no haya que pagar, o quieran tener algunas áreas restringidas para administradores, editores o autores. Aquí voy a mostrarte cómo implementar esto en tu sitio con la ayuda del plugin Restrict Content.
¿Qué encontrarás aquí?
Vídeo sobre cómo restringir el acceso en WordPress
Instalación y configuración del Restrict Content
Se trata de un plugin gratuito, así que para instalarlo vamos directamente a nuestro Escritorio de WordPress, menú “Plugins” y “Añadir nuevo”. En el cuadro de búsqueda ingresamos su nombre, damos buscar, al encontrarlo instalamos y activamos. Para acceder a su configuración podemos ir a la lista de Plugins de WordPress o a través de su propio menú en “Ajustes”.
Una vez en la zona de configuración podremos personalizar algunos ítems como el definir los mensajes que desplegaremos a los usuarios que no tengan permiso para ver ciertos contenidos. Podría ser algo como “no puedes acceder a esta página, necesitas iniciar sesión o registrarte”. Incluso podríamos incluir dos enlaces diferentes en las palabras “inicia sesión” y “regístrate”.
Restricción de páginas
El funcionamiento del Restrict Content es realmente sencillo y rápido. Es posible aplicarlo tanto a las nuevas páginas y contenidos como también a los ya existentes.
Para implementar las restricciones vamos a la pantalla de edición o creación de páginas. Debajo del editor al que estamos acostumbrados encontraremos ahora un nuevo conjunto de opciones. En ellas podremos configurar:
- Quiénes verán la página o publicación. Podría tratarse de cierto conjunto de usuarios como los autores, administradores, suscriptores, sin restricción, etc.
- Ocultar también el feed RSS, ya que como dijimos, las restricciones pueden hacerse para páginas y/o publicaciones.
Restricción combinada y simultánea de contenidos
Es posible restringir el acceso a parte de la página o publicación pero no toda. Para hacer esto utilizaremos la sentencia de código: [restrict userlevel = ”tipo de usuario”]. Esta debe insertarse al comienzo de la parte a restringir y al finalizar la misma incluimos la línea [/restrict] para cerrar. El resto del contenido quedará con la restricción que marcamos en las opciones generales de página.
Esta técnica puede combinarse con varias restricciones simultáneas y diferentes, implementando en una misma página o contenido diferentes zonas visibles para diferentes usuarios, con incluso una zona visible para varios de ellos. El campo “tipo de usuario” se completa con las categorías que podemos encontrar dentro de las opciones del campo general de restricción, en el nuevo menú que tenemos al pie de la edición.
Opciones avanzadas con el Restrict Content Pro
Si queremos obtener algunas opciones más avanzadas aún podemos investigar acerca de la versión de pago de este plugin, el Restrict Content Pro. Este nos ofrece además de lo que hemos visto otras para sitios con contenido por pago, como ser:
- Niveles de suscripción ilimitados
- Códigos de descuento
- Rastreo de pagos
- Integración con PayPal