Google no descansa en este mercado tan veloz y dinámico. A pocas semanas del impacto que ha generado el lanzamiento de su red social Google+ continúa en busca de avances y nuevas posibilidades. Ahora compró la compañía de software PittPatt. Esta ha venido desarrollando productos para el reconocimiento de rostros en diferentes aplicaciones.
PittPatt es la abreviatura de Pittsburgh Pattern Recognition, un equipo formado en el 2004, surgido en la Universidad de Carnegie-Mellon. Sus fundadores eran expertos dentro del Instituto de Robótica de la universidad y muchos de ellos han trabajado en tecnología de reconocimiento facial desde hace más de 20 años.
Google cree que este producto puede ayudar en la seguridad de sus sistemas, evitando el hackeo de cuentas y mejorando los sistemas de reconocimiento de usuarios. De hecho varios productos ya cuentan con esta tecnología, como Picasa, Youtube o Image Search. Además puede ser una herramienta que facilitaría el vincular imágenes en fotos o videos con cuentas de usuarios registrados.
Otras empresas ya han incorporado también esta tecnología a sus plataformas. Facebook la tiene para etiquetar usuarios automáticamente en las fotos. Apple compró el año pasado la empresa Polar Rose, que también desarrolla productos de este tipo. Actualmente se piensa que planea liberar las APIs del producto para que surjan desarrollos para aplicaciones en el sistema operativo iOS 5 de sus dispositivos móviles.
De todas maneras Google se ha mostrado cauteloso frente a la aplicación de esta tecnología. Frente a la polémica que surgió a partir de su aparición en Facebook respecto a cuestiones de privacidad, el presidente de Google Eric Schmidt desmintió la idea de comenzar a utilizar el producto ya mismo en Google+. Afirmó que este recurso debe usarse de manera planificada y estratégica para no entrar en conflicto con la privacidad de sus usuarios.