Así como los negocios han evolucionado hacia Internet, podemos comprar y vender por la web, también podemos trabajar por ella. Todo lo relacionado al trabajo se ha modernizado al tele trabajo. Uno de los elementos más clásicos, como es el CV, es ahora electrónico. Esto nos trae consigo muchas nuevas posibilidades, al margen del tradicional papel con sólo información. Todo un abanico de opciones dentro de la estética y el diseño electrónico se suman ahora para mejorar nuestra presentación. Te traemos en esta entrega algunas herramientas para crear un CV electrónico.
¿Qué encontrarás aquí?
Re.vu
Re.vu, muy potente para esta tarea. Nuestro currículum tendrá su propia URL en la red y es personalizado utilizando nuestros datos de la cuenta de LinkedIn. Para quienes no tienen cuenta en esta red, está también la opción de crearlo manualmente. Junto con LinkedIn también podemos añadir nuestros otros perfiles de demás redes sociales.
ResumUP
ResumUP también utiliza la información de nuestras cuentas en dos redes sociales: Facebook y LinkedIn. Mediante ellos se genera el CV en forma automática. El mismo tiene formato PDF para hacerlo descargable.
Resumonk
Resumonk también ofrece muchas posibilidades, sobre todo en cuanto a lo relacionado al diseño (colores, formato, etc.). Podemos actualizarlo y modificarlo cuantas veces queramos y también guardarlo en formato PDF.
Resume.Linkedinlabs
Resume.Linkedinlabs es sumamente sencillo y rápido de utilizar, de las opciones más prácticas que encontraremos.
Cuvitt
Cuvitt es una herramienta que hace una evaluación de nuestra capacitación, habilidades y talentos. Con estas mediciones devuelve algo así como nuestro valor en el mercado laboral, expresándolo en forma gráfica. Se basa en tres categorías: talentos, expectativas y experiencia laboral.