En nuestro Internet de hoy en día, todos queremos enviar al público hacia nuestro sitio web y la mejor forma de hacerlo es a través de los motores de búsqueda. Dentro de ellos el más utilizado es Google. Así que presentamos algunos factores a tener en cuenta para el posicionamiento en él. Seguro vendrán bien, seamos expertos en SEO o simples aficionados.
Para comenzar debemos informar a Google de nuestra existencia, si bien puede detectarnos por sí mismo, la presentación es recomendable. Esto se logra indexando nuestras páginas a través de herramientas como la Google Webmaster. Luego existen otras varias adicionales para verificar que todas nuestras páginas estén indexadas.
Otro paso fundamental es la selección de nuestras palabras clave. Para ello debemos realizar un análisis del uso de las palabras que tenemos en mente y encontrar algunas que no sean muy comunes (para restringir la competencia) pero a la vez relevantes (que haya un buen número de personas que las utilizan en sus búsquedas).
Las etiquetas de título y meta datos son importantísimas. Hay que definirlas cuidadosamente, ya que éstas informan tanto al público como a Google de qué trata nuestro sitio. Luego en nuestros contenidos podremos incluir nuestras palabras clave. Hablando de contenidos, éstos deben ser frescos (renovados continuamente) y de calidad.
Cuando escojamos nuestra URL, pensemos en nombres que representen nuestro sitio y no sean demasiados extensos o inentendibles. Son buenos los enlaces a nuestras páginas que se encuentren fuera de ella, con texto que represente nuestra temática y contenga las palabras clave.
Por último dos detalles también muy importantes. La página debe tener un bajo tiempo de carga, de lo contrario los visitantes se impacientarán y la abandonarán. El diseño de la página debe ser atractivo, ordenado y que llame la atención de las visitas.