En el paquete de Google Analytics, los eventos son acciones realizadas por los visitantes a nuestro sitio que son especialmente importantes de conocer a fondo. Son interacciones con contenido como descargas, elementos Flash, reproducciones multimedia, clics en anuncios, gadgets, entre otros. El seguimiento de estas acciones necesita de una configuración adicional, pero bien vale la pena en casos que pueden resultar muy representativos.
Una vez que la configuración de los eventos se haya realizado, tendremos nuestros informes de eventos. Para los casos de propiedades web, están los informes de “Contenido” y “Flujo de eventos”. Para las aplicaciones están los informes de “Interacción” y “Flujo de interacción”. A su vez existen varios componentes a utilizar en el seguimiento de eventos, pudiendo definir hasta 5. Veámoslos entonces…
¿Qué encontrarás aquí?
Categoría
Categoría, es la principal división de los distintos tipos de eventos que están incluidos en el sitio, tales como descargas o vídeos. Nos sirve para agrupar y ordenar los eventos.
Acción
Acción, describe el tipo de evento dentro de una categoría, es la acción que se desarrolla. En el caso de un vídeo podría ser “pausar” o “retroceder”. Las acciones pueden ser tan concretas como queramos, pudiendo definir además tantas como sean necesarias.
Etiqueta
Etiqueta, esta es opcional y puede utilizarse para describir con mayor detalle el evento.
Valor
Valor, se trata de una variable de tipo numérico. Esta puede almacenar valores concretos, como el valor “10” o implícitos, que estén definidos en otra parte, como por ejemplo “tiempo restante de vídeo”.
Recuento implícito
Recuento implícito, registra la cantidad de interacciones realizadas para una cierta categoría de los eventos. Si bien no aparece su valor en los informes predeterminados de Google Analytics, es posible acceder al mismo desde la API.
Gracias a los componentes podremos tener informes más detallados y precisos, personalizándolos según nuestros intereses en particular.