Errores comunes al realizar mantenimiento en WordPress

Hace unos años, me encontré con un cliente que había dedicado meses al diseño y desarrollo de su página web en WordPress. Había invertido mucho tiempo, esfuerzo y dinero, pero su sitio web estaba funcionando cada vez más lento, con errores inesperados y, lo peor de todo, con una tasa de abandono altísima. Después de algunas preguntas, descubrí que el problema principal era la falta de mantenimiento adecuado. Todo el trabajo que había puesto en su página estaba a punto de ser destruido por pequeños errores de mantenimiento que él nunca había considerado.

Ese sitio web casi desaparece debido a un pequeño desliz: No había actualizado WordPress ni sus plugins, y los errores fueron acumulándose hasta que el sitio dejó de funcionar correctamente. Aunque pude ayudarlo a restaurar la situación, esa experiencia le enseñó una lección valiosa: El mantenimiento no es opcional. Un sitio web puede salvarse o perderse con los detalles más simples. En este artículo, quiero contarte algunos de los errores más comunes que se cometen al mantener un sitio en WordPress y cómo puedes evitarlos.

Capítulo 1: Ignorar las actualizaciones – La tragedia del abandono

Recuerdo perfectamente la vez que me encontré con un cliente que se había olvidado de actualizar su sitio por varios meses. "¿Para qué?", me dijo, "no he tenido ningún problema". Pero en el momento en que me pidió ayuda, descubrí que su sitio estaba lleno de vulnerabilidades porque la versión de WordPress que utilizaba estaba desactualizada. No solo era más susceptible a los ataques, sino que algunos de los plugins tampoco habían recibido actualizaciones, lo que causaba incompatibilidades.

Las actualizaciones son esenciales porque, además de mejorar las características y funcionalidades de tu sitio, corrigen vulnerabilidades de seguridad que los hackers pueden aprovechar. Mantén siempre tu WordPress, plugins y temas actualizados. No hacerlo es como dejar una puerta abierta en tu casa con un cartel que dice “Bienvenidos, ladrones”.

¿Cómo evitarlo?
Haz de las actualizaciones un hábito regular. Establece recordatorios para revisar las actualizaciones, al menos una vez a la semana.

Capítulo 2: No hacer copias de seguridad – El día que todo desapareció

Un cliente me contactó después de haber realizado una actualización sin hacer un respaldo. La actualización había causado un conflicto con uno de los plugins, lo que resultó en un sitio completamente roto. El peor de los escenarios: No había copias de seguridad.

Tuve que reconstruir su sitio, lo que implicó varias horas de trabajo. El susto de perder todo lo que había hecho, sin poder restaurarlo, es algo que nunca quiero que te pase.

¿Cómo evitarlo?
Haz copias de seguridad regulares de tu sitio y guarda los archivos en un lugar seguro (puede ser en la nube o en un disco duro externo). Existen plugins como UpdraftPlus que te permiten automatizar este proceso, asegurando que siempre tengas una versión de tu sitio a salvo.

Capítulo 3: No optimizar la base de datos – El "banco" de tu web saturado

Recuerdo a otro cliente que tenía un sitio que se volvía cada vez más lento. Después de revisar el problema, me di cuenta de que no habían hecho ninguna limpieza de la base de datos en años. Con el tiempo, la base de datos se saturó de información innecesaria, como comentarios de SPAM y transacciones no utilizadas.

Una base de datos desordenada afecta el rendimiento general de tu web. Si no la limpias, todo puede volverse más lento y menos eficiente.

¿Cómo evitarlo?
Realiza limpiezas periódicas en tu base de datos. Elimina los comentarios de SPAM, revisa las revisiones de las entradas, y si no son necesarias, bórralas. Utiliza plugins como WP-Optimize para optimizar la base de datos sin necesidad de ser un experto en programación.

Capítulo 4: No revisar los permisos de usuario – Cuando todo se fue fuera de control

Un día, un cliente me pidió ayuda porque un miembro de su equipo había modificado algo en el sitio sin querer. Resultó que no habían gestionado correctamente los permisos de usuario y alguien con acceso de administrador había hecho cambios sin consultar.

Los permisos de usuario son clave para evitar problemas. Si no se configuran correctamente, incluso los colaboradores de buena fe pueden causar estragos sin quererlo.

¿Cómo evitarlo?
Revisa y ajusta los permisos de usuario con regularidad. Asegúrate de que solo las personas que necesitan acceso como administradores lo tengan, y utiliza roles más restrictivos para otros usuarios, como editores o colaboradores.

Capítulo 5: Descuido de la seguridad – El sitio vulnerable que es hackeado

Una vez, un cliente me contactó porque su sitio había sido atacado por un hacker que había explotado una vulnerabilidad en su sistema. Resulta que no había implementado ninguna medida de seguridad, y su sitio WordPress estaba completamente expuesto.

Afortunadamente, logré recuperar la web, pero el susto fue real. La seguridad no es algo que puedas dejar al azar.

¿Cómo evitarlo?
Utiliza plugins de seguridad como Wordfence o Sucuri, que ofrecen protección contra ataques de fuerza bruta, malware y otras amenazas. Además, establece contraseñas seguras y cambia tus credenciales regularmente.

Capítulo 6: No comprobar la compatibilidad de plugins – El choque entre herramientas

Una vez un cliente instaló un nuevo plugin de galería de imágenes sin revisar si era compatible con los plugins existentes en su sitio. El resultado: El diseño de su página se rompió por completo, y los productos de su tienda online no se mostraban correctamente.

Los plugins son esenciales, pero no todos funcionan bien juntos. La incompatibilidad puede causar problemas visuales y funcionales serios.

¿Cómo evitarlo?
Antes de instalar un nuevo plugin, verifica su compatibilidad con los plugins que ya tienes instalados. También es importante realizar pruebas en un entorno de staging (prueba) para asegurarte de que todo funcionará correctamente.

Capítulo 7: Ignorar la velocidad de carga – La caída de tráfico por lentitud

Recuerdo a un cliente que tenía un sitio muy bonito, pero demasiado lento. Se quejaba de que su tráfico había caído considerablemente, y al analizar su página, descubrí que la velocidad de carga era la culpable.

Hoy en día, la velocidad de carga es crucial para la experiencia de usuario y el SEO. Si tu página tarda demasiado en cargar, los visitantes se irán, y Google te penalizará.

¿Cómo evitarlo?
Optimiza las imágenes, utiliza un buen servicio de hosting y asegúrate de que los recursos de tu sitio estén bien cacheados. Herramientas como Google PageSpeed Insights pueden ayudarte a detectar los problemas y solucionarlos.

Conclusión: Los aprendizajes de la experiencia y el camino hacia una web saludable

A lo largo de los años, he aprendido que el mantenimiento de un sitio web no es solo cuestión de corregir problemas, sino de prevenirlos. Los errores comunes que mencioné pueden evitarse fácilmente si sigues buenas prácticas de mantenimiento.

Si quieres mantener tu sitio web saludable, asegúrate de actualizarlo regularmente, hacer copias de seguridad, optimizar la base de datos, gestionar correctamente los permisos de usuario y mantener altos estándares de seguridad.

Recuerda: Prevenir es mucho más fácil que tener que recuperar lo que perdiste. Un buen mantenimiento regular te ayudará a evitar desastres y garantizar que tu web funcione de manera eficiente durante mucho tiempo.

Como siempre, muchas gracias por estar ahí y por el constante apoyo que recibo. Si en algún momento necesitas ayuda con tu sitio web, no dudes en contactarme. Estoy especializado en mantenimiento web y soporte técnico para WordPress.

Picture of Sobre mí

Sobre mí

¡Hola! Me llamo Jose AMD, vivo en Sevilla y soy Desarrollador Web. Estoy aquí para ayudarte a crear y mejorar tu página web, para que así puedas convertir tus grandes ideas en realidad. ¡Infórmate!

Déjame un mensaje

Me gustaría saber más sobre ti, tus proyectos y cómo crees que puedo ayudarte con tu página web. Puedes contactar conmigo enviándome un email a info@joseamd.es o rellenando el siguiente formulario, como prefieras 😉

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.