Error crítico en WordPress: Causas y soluciones efectivas

El error crítico en WordPress es un problema común que puede afectar el funcionamiento de un sitio web. Este error puede mostrarse como un mensaje que indica que ha ocurrido un fallo, lo que impide el acceso a la página. Comprender las causas y las posibles soluciones es fundamental para restaurar el funcionamiento óptimo del sitio. Este artículo aborda en detalle aspectos esenciales sobre el error crítico en WordPress y cómo prevenirlo.

¿Qué encontrarás aquí?

Qué es el error crítico en WordPress

El error crítico en WordPress es un mensaje de advertencia que puede surgir en el uso cotidiano de esta plataforma de gestión. Es fundamental comprender sus características y las circunstancias que rodean su aparición.

Definición y mensaje de error

El error crítico se manifiesta comúnmente como una notificación que indica: “Ha habido un error crítico en esta web”. Este mensaje se muestra cuando se produce un fallo grave en el funcionamiento del sitio, impidiendo el acceso normal a los usuarios. Puede ser desencadenado por diversas razones, desde problemas en los plugins instalados, conflictos derivados de la actualización de temas, hasta errores en el código PHP que forma la base de WordPress.

Este tipo de error puede afectar tanto la parte visible del sitio (frontend) como el área de administración (wp-admin), lo que puede resultar muy frustrante para los administradores y propietarios de sitios. La identificación precisa del origen del error es crucial para tomar medidas correctivas rápidas y efectivas.

Diferencias con la Pantalla Blanca

Una de las confusiones comunes es la relación entre el error crítico y la Pantalla Blanca de la Muerte (WSoD). Aunque ambos situaciones pueden producir un sitio inoperativo, existen diferencias claras.

  • La Pantalla Blanca se refiere a un estado en el que no se muestra ningún contenido, dejando al usuario ante una página en blanco. Este problema no siempre ofrece información útil sobre la causa del fallo.
  • En cambio, el error crítico generalmente muestra un mensaje más específico sobre el problema ocurrido, facilitando el diagnóstico y la búsqueda de soluciones.

Ambos errores pueden ser igualmente perturbadores, pero la clave está en reconocer cómo se manifiestan y tomar las acciones adecuadas para resolverlos. La aparición de cualquiera de estos errores debe tomarse en serio, ya que puede afectar la funcionalidad completa del sitio web y la experiencia del usuario.

Importancia de solucionar el problema

La resolución del error crítico no solo es una cuestión técnica, sino que también tiene profundas implicaciones en la operatividad del sitio web. Un sitio que presenta este tipo de errores puede perder tráfico, lo que conlleva a una reducción en la visibilidad en motores de búsqueda y una mala experiencia del usuario.

Es crucial actuar con celeridad para abordar el problema y restaurar la funcionalidad del sitio. Algunas razones por las que es esencial solucionar este error incluyen:

  • Impacto en la experiencia del usuario: Un sitio web en caída genera desconfianza en los usuarios, quienes podrían optar por no regresar.
  • Consecuencias en el SEO: Los motores de búsqueda pueden penalizar a los sitios que experimentan tiempos de inactividad prolongados, afectando su posicionamiento.
  • Pérdida de ingresos: Para los sitios que dependen de ingresos por publicidad o ventas, cada momento de inoperatividad puede traducirse en pérdidas financieras significativas.
  • Confianza y reputación: La percepción de un sitio también se ve afectada; una solución rápida inspira confianza en los visitantes.

La relevancia de abordar el error crítico en WordPress radica en el deseo de mantener un sitio saludable y funcional, que cumpla con las expectativas de usuarios y propietarios. Ser proactivo frente a este tipo de problemas es la mejor estrategia para garantizar la continuidad de los servicios y funciones ofrecidas por el sitio web.

Principales causas del error crítico en tu sitio

El error crítico puede ser el resultado de diversos factores en un sitio de WordPress. Comprender estas causas es fundamental para abordarlas adecuadamente y evitar que se repitan en el futuro.

Conflictos de plugins y cómo gestionarlos

Los plugins son herramientas que enriquecen la funcionalidad de WordPress, pero su compatibilidad puede verse comprometida, lo que da lugar a errores críticos. Identificar y gestionar estos conflictos es crucial.

Identificar un plugin problemático

Un plugin problemático puede manifestarse al instalar uno nuevo o al actualizar los existentes. Para identificarlo, es recomendable desactivar todos los plugins y reactivarlos uno a uno. Este proceso permitirá ver si alguno causa el error crítico. Se pueden observar comportamientos anómalos en el sitio después de la activación de un plugin específico.

Eliminar un plugin problemático

Una vez identificado el plugin conflictivo, la eliminación de este puede ser la solución más rápida. Se puede hacer desde el panel de control de WordPress o, si el acceso está limitado, a través de FTP. Simplemente se debe localizar la carpeta del plugin en 'wp-content/plugins' y eliminarla directamente.

Problemas de compatibilidad con temas

Los temas también pueden ser responsables de conflictos que conducen a errores críticos. Un tema mal diseñado o desactualizado puede generar problemas inesperados en la funcionalidad del sitio.

Cambiar al tema por defecto

Para determinar si el tema activo es el causante del error, se puede cambiar temporalmente a un tema por defecto, como 'Twenty Twenty-One'. Este cambio se puede realizar desde el panel de control o mediante FTP, renombrando la carpeta del tema activo.

Apariencia de temas y su eliminación

Si el sitio funciona correctamente con el tema por defecto, se confirma que hay un conflicto con el tema anterior. Una posible solución es buscar actualizaciones para el tema o cambiar a otro que esté debidamente mantenido y compatible con la versión de WordPress.

Errores de PHP

Los errores relacionados con el lenguaje de programación PHP a menudo son una de las causas más frecuentes del error crítico. Pueden estar originados por un código defectuoso o mal gestionado.

Superado el límite de memoria

Cuando un sitio web alcanza o supera el límite de memoria asignado, es muy probable que el error crítico aparezca. Las configuraciones de alojamiento compartido suelen tener límites bajos, lo que conlleva a esta situación.

Scripts mal configurados

Los scripts de PHP que funcionen incorrectamente también pueden dar lugar a errores críticos. Un código mal escrito, o conflictos generados por scripts de plugins y temas, son causas comunes. Revisar y optimizar el código puede ser imprescindible para resolver el problema.

Limitaciones de memoria y recursos del servidor web

Las limitaciones del servidor donde se aloja el sitio son otros factores que pueden contribuir al error crítico. Muchos planes de alojamiento, especialmente los compartidos, imponen restricciones en la cantidad de recursos disponibles.

Cómo aumentar el límite de memoria

Aumentar el límite de memoria PHP puede ser una solución efectiva. Esto se puede realizar editando el archivo 'wp-config.php' e integrando la línea de código correspondiente para incrementar el límite de memoria, optimizando así el rendimiento del sitio.

Actualizar la versión de PHP

Mantener actualizada la versión de PHP del servidor es esencial. Usar versiones más recientes no solo mejora el rendimiento, sino que también puede solucionar problemas de compatibilidad que provocan errores críticos.

Errores de actualización de WordPress

Las actualizaciones de WordPress son vitales para el correcto funcionamiento del sitio, pero a veces pueden fallar. Un error crítico puede surgir tras una actualización incompleta o problemática de la plataforma.

Para evitar tales situaciones, siempre es aconsejable realizar una copia de seguridad antes de cada actualización. Esto permite restaurar el sitio a su estado anterior en caso de que la actualización cause problemas.

Soluciones prácticas para el error crítico

Existen diversas estrategias que pueden implementarse para resolver un error crítico en WordPress. A continuación, se presentan soluciones prácticas que ayudarán a restaurar el funcionamiento del sitio.

Activar la depuración de WordPress

Activar el modo de depuración es esencial para identificar la causa raíz del error crítico. Esto permite al usuario ver los errores de PHP y otros problemas que pueden no ser evidentes en la interfaz.

Inserta el siguiente código en config.php

Para activar la depuración, es necesario editar el archivo wp-config.php que se encuentra en la raíz de la instalación de WordPress. Se deben añadir las siguientes líneas de código:

define('WP_DEBUG', true);
define('WP_DEBUG_LOG', true);
define('WP_DEBUG_DISPLAY', false);

Este código habilita el registro de errores en un archivo llamado debug.log, que se creará en la carpeta wp-content.

Registro de depuración y análisis

Después de activar el modo de depuración, los errores se registrarán en el archivo debug.log. Para analizar esta información, es recomendable acceder a este archivo mediante un cliente FTP o a través del panel de administración del alojamiento. Los detalles encontrados en este registro ayudarán a identificar conflictos específicos o errores en el código que necesiten solución.

Desactiva todos los plugins a través de FTP

Los plugins a menudo son la causa de un error crítico. Desactivarlos desde FTP puede ser una solución rápida y efectiva.

Clientes FTP recomendados

  • FileZilla
  • Cyberduck
  • WinSCP

Procedimiento paso a paso

  • Conectarse al servidor mediante un cliente FTP.
  • Navegar a la carpeta wp-content/plugins.
  • Renombrar cada carpeta de los plugins activos (por ejemplo, cambiar plugin-name a plugin-name-disabled).
  • Intentar acceder nuevamente al sitio web para comprobar si el error persiste.

Restaurar una copia de seguridad de tu sitio web

Contar con copias de seguridad regulares puede simplificar enormemente la recuperación de un sitio después de un error crítico.

Acceder a tu panel de control de tu alojamiento

La mayoría de los proveedores de alojamiento web ofrecen herramientas de copia de seguridad que permiten restaurar el sitio con facilidad. Iniciar sesión en el panel de control es el primer paso para llevar a cabo esta acción.

Copias de seguridad y restauración

  • Buscar la opción de copia de seguridad dentro del panel de control.
  • Seleccionar la última copia de seguridad realizada antes de que se produjera el error.
  • Seguir las instrucciones para restaurar tanto los archivos como la base de datos.

Solucionar el error crítico desde el panel de administración de WordPress

Si todavía se tiene acceso al área de administración de WordPress, se pueden realizar acciones directamente desde ahí para intentar solucionar el problema.

  • Desde el panel, navegar a la sección de Plugins y desactivar todos los plugins.
  • Cambiar a un tema predeterminado de WordPress, lo cual puede eliminar incompatibilidades.
  • Comprobar las configuraciones de memoria PHP en Ajustes > Generales. Si es posible, incrementar la memoria.

Estas soluciones, si son implementadas adecuadamente, brindarán un enfoque adecuado para resolver el error crítico y restaurar la operatividad en WordPress.

Prevención del error crítico en WordPress

Tomar medidas preventivas es esencial para evitar el error crítico en los sitios de WordPress. Con un enfoque proactivo, se pueden minimizar los riesgos asociados a problemas técnicos y garantizar un funcionamiento fluido del sitio.

Mantener WordPress y componentes actualizados

Una de las acciones más importantes es mantener WordPress, los plugins y los temas siempre actualizados a sus últimas versiones. Las actualizaciones no solo aportan nuevas funcionalidades, sino que también corrigen errores y vulnerabilidades de seguridad que pueden ser explotadas.

  • Revisar periódicamente las notificaciones de actualizaciones en el panel de administración.
  • Crear copias de seguridad antes de realizar cualquier actualización importante, de esta manera se ofrece una vía para restaurar el sitio en caso de conflictos tras la actualización.
  • Implementar un sistema de actualizaciones automáticas si es posible, lo que facilita mantener todo al día sin intervención manual frecuente.

Seguridad de tu sitio y su importancia

Un sitio seguro es menos propenso a ser atacado, lo que ayuda a evitar errores críticos provocados por software malicioso o ataques. Por ello, es fundamental priorizar la seguridad en la gestión de WordPress.

  • Instalar un plugin de seguridad confiable que ofrezca funcionalidades como análisis de malware, firewall y escaneo de vulnerabilidades.
  • Configurar contraseñas seguras y autenticación en dos pasos para las cuentas de administrador.
  • Realizar auditorías regulares de seguridad para identificar brechas y corregirlas a tiempo.

Optimizar el uso de plugins

La cantidad y calidad de los plugins instalados puede influir en el rendimiento del sitio. El uso excesivo de plugins o aquellos mal diseñados puede conducir a conflictos que resulten en errores críticos.

  • Instalar solo plugins que sean necesarios para la funcionalidad del sitio. Menos es más cuando se trata de plugins.
  • Investigar y elegir solo aquellos plugins que tengan buenas opiniones y actualizaciones frecuentes. Asegurarse de que sean compatibles con la versión actual de WordPress.
  • Desactivar y eliminar plugins que no se utilicen, para mantener el sitio ligero y eficiente.

Supervisión del rendimiento del sitio

Monitorear el rendimiento del sitio web permite detectar problemas antes de que causen errores críticos. Este tipo de supervisión es un componente clave de la gestión proactiva de WordPress.

  • Utilizar herramientas de análisis de rendimiento para evaluar la rapidez de carga y el uso de recursos del servidor.
  • Establecer alertas para ser notificado de picos de tráfico o de uso de CPU y memoria inusuales, lo que puede indicar problemas subyacentes.
  • Optimizar imágenes, scripts y estilos para mejorar la velocidad de carga y reducir el uso de recursos.

Consulta y ayuda al proveedor de alojamiento web

Un buen proveedor de alojamiento puede ofrecer un soporte técnico valioso que ayude a prevenir problemas técnicos antes de que se conviertan en crisis. Establecer una relación de confianza es fundamental.

  • Consultar las especificaciones del servidor y asegurarse de que el paquete de alojamiento sea adecuado para las necesidades del sitio, incluyendo el límite de memoria PHP.
  • Recurrir al soporte técnico en caso de que surjan problemas recurrentes o complejos, ya que pueden tener experiencia y soluciones específicas.
  • Preguntar sobre actualizaciones automáticas del software del servidor o de la versión de PHP que puedan beneficiar al funcionamiento del sitio.

Preguntas frecuentes sobre el error crítico en WordPress

El error crítico en WordPress genera muchas inquietudes entre los usuarios. A continuación, se presentan algunas de las preguntas más comunes y sus respuestas, que pueden ayudar a aclarar dudas y ofrecer soluciones efectivas.

Qué hacer si no tienes acceso al panel de control

Cuando se presenta un error crítico, es común que los usuarios no puedan acceder al panel de administración de WordPress. En esta situación, hay varios pasos que se pueden seguir para intentar solucionar el problema:

  • Acceder al servidor mediante FTP o el gestor de archivos del proveedor de alojamiento.
  • Desactivar los plugins para identificar si alguno está causando el error. Esto se puede realizar renombrando la carpeta de plugins en `wp-content`.
  • Cambiar al tema predeterminado, lo que puede ayudar a solucionar problemas si el tema activo está dañado. Para esto, se debe cambiar el nombre de la carpeta del tema actual en `wp-content/themes`.
  • Revisar el archivo `wp-config.php` para activar el modo de depuración, lo que permitirá obtener mensajes de error que pueden ayudar a diagnosticar el problema.

Cómo recibir notificaciones del correo electrónico del administrador

Para recibir notificaciones sobre el error crítico, es importante que el correo electrónico del administrador esté correctamente configurado. Esto puede asegurarse de la siguiente manera:

  • Verificar que la dirección de correo electrónico del administrador esté correctamente ingresada en los ajustes generales de WordPress.
  • Activar la opción de envío de correos electrónicos para errores en el archivo `wp-config.php`. Esto se puede hacer añadiendo una línea que forzará a WordPress a enviar un aviso por email en caso de producirse un error.
  • Comprobar que el proveedor de alojamiento no esté bloqueando el envío de correos electrónicos desde el servidor. Esto se puede hacer probando el envío de correos desde el panel de control del hosting.

Situaciones en las que ha habido un error crítico en el sitio web

Los errores críticos pueden ocurrir por diversas razones y en diferentes momentos. Algunas situaciones comunes incluyen:

  • Después de realizar una actualización de WordPress, donde un plugin o tema puede no ser compatible con la nueva versión.
  • Al instalar un nuevo plugin que entra en conflicto con otros ya existentes, lo que puede desencadenar el error.
  • Cuando se realizan cambios en el código PHP del tema o de los plugins, lo que puede generar errores de codificación.
  • Al sufrir un ataque o un malware, que puede modificar archivos o configuraciones importantes del sitio.

Cómo el soporte técnico puede ayudar a solucionar el error crítico

El soporte técnico es un recurso valioso para resolver problemas complejos que pueden provocar un error crítico. Algunas formas en que pueden ayudar incluyen:

  • Proporcionar asistencia para acceder a los registros de errores que pueden ofrecer pistas sobre lo que está fallando en el sitio.
  • Ayudar en la restauración de copias de seguridad, permitiendo revertir el sitio a un estado funcional previo al error.
  • Guiar a los usuarios en la optimización del servidor y la configuración de PHP para evitar el agotamiento de memoria.
  • Ofrecer recomendaciones para evitar futuros problemas, como la instalación de plugins bien mantenidos y actualizaciones regulares de todos los componentes del sitio.

Como siempre, muchas gracias por estar ahí y por el constante apoyo que recibo. Si en algún momento necesitas ayuda con tu sitio web, no dudes en contactarme. Estoy especializado en mantenimiento web y soporte técnico para WordPress.

Picture of Sobre mí

Sobre mí

¡Hola! Me llamo Jose AMD, vivo en Sevilla y soy Desarrollador Web. Estoy aquí para ayudarte a crear y mejorar tu página web, para que así puedas convertir tus grandes ideas en realidad. ¡Infórmate!

Déjame un mensaje

Me gustaría saber más sobre ti, tus proyectos y cómo crees que puedo ayudarte con tu página web. Puedes contactar conmigo enviándome un email a info@joseamd.es o rellenando el siguiente formulario, como prefieras 😉

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué te puedo ayudar?