En todo sitio web que quiera estar “cerca” de sus usuarios y favorecer la comunicación con ellos, se deben incluir varias vías que lo hagan posible. Una de las opciones es la implementación de formularios de contacto y Gravity Forms es uno de los más populares. Veamos cómo crear uno de ellos en nuestro sitio de WordPress.
Vídeo para crear un formulario de contacto en WordPress
Pasos a seguir una vez instalado el Gravity Forms
- Desde nuestro escritorio de WordPress vamos al menú de “Formularios” y “Nuevo Formulario”, en la barra de herramientas lateral izquierda.
- Inmediatamente comenzaremos con la configuración del formulario de contacto, ingresando su nombre y una descripción del mismo.
- Luego hacemos click en el botón de “Crear Formulario”. A partir de allí el plugin de Gravity Forms nos irá guiando paso a paso por todas las tareas a realizar.
Debemos elegir los campos para nuestro formulario, éstos están agrupados en las siguientes clases:
- Campos estándar: los más comunes y genéricos como líneas de texto, números, selectores, etc.
- Campos avanzados: otros como nombre, hora, fecha, etc.
- Campos de entrada: otros tipos de campos.
- Campos precio: especialmente diseñados con este propósito.
Cada uno de ellos tiene a su vez más opciones de personalización. Por ejemplo para el campo de nombre podemos solicitar nombre y apellido por separado o todo junto, para correos electrónicos podemos solicitar una confirmación al tener que ingresarlo dos veces, podemos agregar una descripción de qué queremos allí y si será un campo obligatorio, un campo para mensaje, entre otros. Con estos tres elementos ya podemos implementar un formulario clásico con nombre, email y mensaje.
- Una vez que hayamos ingresado los campos deseados damos “Actualizar Formulario”. Allí seremos derivados al Editor, desde donde podemos “Previsualizar” lo que vamos haciendo antes de activarlo.
- Junto a la opción de “Previsualizar” tenemos la de “Configuración”. Allí además de poder editar el título y descripción del formulario, podemos personalizar su ubicación en la página, el nombre del botón, añadir imágenes y otras más.
- Dentro de “Configuración” tenemos también el menú de “Confirmaciones”. Encontraremos un mensaje de confirmación para el usuario por defecto, que por supuesto podemos modificar.
- En el mismo menú está “Notificaciones”, donde podemos configurar el mensaje que le llegará al administrador, u otros usuarios, cada vez que un usuario envíe un formulario. Se puede personalizar la dirección de correo donde se enviará la notificación y la información que se adjuntará (nombre del contacto, mensaje, etc.).
- Cuando el formulario está listo vamos a añadirlo a una de nuestras páginas. Para ello vamos en la barra lateral de herramientas al menú de “Página” y seleccionamos si queremos trabajar en una ya existente o crear una nueva. Encontraremos un botón para “Añadir formulario”. Al hacer click allí podremos seleccionar uno, insertarlo y publicarlo. Además tenemos otras opciones que podemos activar o desactivar: mostrar el nombre del formulario, su descripción y la habilitación de AJAX. Con esto queda listo.
Cuando queramos modificar nuestro formulario sólo necesitamos volver atrás en los pasos anteriores mediante el editor.