Cada vez que creamos una entrada o publicación en nuestro sitio, podemos asignarle categorías y etiquetas. La utilización de las mismas representa una serie de ventajas a todo nivel, tanto para los usuarios, motores de búsqueda y nosotros mismos. Aquí vamos a ver de qué se trata esto de utilizar categorías y etiquetas, además de cómo hacerlo.
Antes de comenzar, aclaremos qué son ellas. Las categorías hacen referencia a una categorización más general de nuestros contenidos, mientras las etiquetas clasificarán de forma más específica dentro de cada categoría. Si por ejemplo tuviésemos un blog de cine, “Ciencia Ficción” podría ser una categoría y “Extraterrestres” una etiqueta.
¿Qué encontrarás aquí?
Vídeo sobre las categorías y etiquetas en WordPress
El menú de Entradas
Dentro de nuestro Escritorio de WordPress, sobre su barra de menú lateral, encontramos “Entradas”. Dentro de esta opción es que se encuentran los menús de “Categorías” y “Etiquetas”. Desde allí gestionaremos lo que veremos a continuación.
Las categorías
Ingresando al menú recién mencionado nos encontramos con la sección de categorías. Allí veremos un listado de las existentes hasta el momento para nuestro sitio. Por defecto nos viene una llamada “Sin categoría”, donde irán todas las entradas para las que no se especifique ninguna categoría.
Desde ese listado podemos eliminar o editar las existentes, como cambiarle el nombre o añadirle subcategorías dentro de ésta. Es recomendable no excedernos con la cantidad de categorías a utilizar, no sobrecargarnos con una categorización excesiva sino unas pocas principales. Recomiendo no añadir más de 7.
Las etiquetas
También tenemos una pantalla similar a la de las categorías donde administrar las etiquetas que utilizaremos. Otra posibilidad, que personalmente prefiero, es hacer el trabajo desde la propia entrada en concreto.
Para eso vamos al menú de Entradas. Nos paramos en la entrada en cuestión y le damos Editar. Una vez dentro de ella, ya podremos seleccionar la categoría que le asignaremos (puede ser también más de una), y debajo de ellas encontraremos la caja de etiquetas. Simplemente escribimos la que deseamos y damos al botón “Añadir”. Podemos agregar varias, claro está. Debemos recordar el dar “Actualizar” a la entrada al finalizar.
Al volver a la pantalla de etiquetas, podremos ver que en nuestro listado aparece la recién creada, como también el detalle de que está siendo utilizada una vez hasta el momento.
Ventajas del uso de las categorías y las etiquetas
Al principio, mientras tengamos pocas entradas, será sencillo recordar e identificar dónde está cada una de ellas. Pero al crecer el sitio y aumentar nuestros contenidos, puede que esta tarea no nos sea tan sencilla. Así que una primer ventaja es el ayudarnos a nosotros en la gestión de la web, al tenerla más ordenada y de sencillo acceso.
También para los usuarios será más amigable y una mejor experiencia de navegación el tener algunas vías directas por las que encontrar los contenidos que más les interesen, en lugar de tener que navegar por todo el sitio hasta encontrar lo que buscan.
Por último los buscadores también responderán mejor frente a palabras clave que se encuentren identificadas como categorías y etiquetas.