La lucha por conseguir un buen posicionamiento de nuestros sitios web en los motores de búsqueda no tiene fin. No hay lugar para el descanso ni flanco que pueda ser desatendido. Todo detalle cuenta y todo contribuye a figurar más arriba en los resultados orgánicos de los buscadores (Google, Bing, etc).
En esta oportunidad te traigo un análisis de un aspecto que muchas veces se pasa por alto desde el punto de vista del posicionamiento en buscadores: la arquitectura del sitio web. Esto no sólo influye desde el punto de vista del usuario, sino también para los buscadores.
¿Qué encontrarás aquí?
Los motores de búsqueda
Los motores de búsqueda “ven” los sitios a través de sus robots, spiders y crawlers. Para conocer la información que en ellos hay, se valen de los enlaces que se implementan con otras páginas. Los enlaces internos ayudan a las spiders a ir a través del sitio rápidamente y los híper enlaces con “anchor text” le dicen a dónde están yendo. Si no encuentra estas direcciones el robot se detiene y puede no llegar a algunas partes.
Estructura del sitio web
Debemos pensar nuestro sitio como un árbol, creando una jerarquía de las páginas de modo que tenga una estructura similar. La página de inicio sería el tronco y las páginas individuales las últimas ramas. Hay que conectar el tronco con las ramas más anchas y hasta las más pequeñas, para ello están los enlaces. La página de inicio es el nivel 1, páginas de sub categorías el nivel 2 y las páginas más detalladas el nivel 3.
Mapa del sitio
Por último es muy útil el mapa del sitio. Hay muchas herramientas para hacerlo que generan versiones tanto HTML como XML, no es necesario ser un experto. Esto ayuda a los buscadores a indexar el sitio. Quizá para los humanos no tenga tanto sentido, pero para los robots es una guía completa.
La herramienta que recomiendo para crear el mapa de tu sitio web es el plugin WordPress SEO by Yoast, este plugin permite generar automáticamente esta funcionalidad y configurarlo a tu medida. Yo por ejemplo, tengo excluidas de mi sitemap las taxonomías de las categorías y las etiquetas.
¿Tiene tu sitio web una arquitectura correcta?